Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
3 de diciembre, 2024
La Ley Silla es un referente para que las empresas reestructuren sus áreas de recursos humanos, así como para que se invierta en mecanismos de prevención y se garantice la dignidad humana, aseguró Heberardo González Garza, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Hace apenas tres días, esta ley que contempla reconocer el derecho de los trabajadores a descansar en un asiento con respaldo durante la jornada laboral, el objetivo es evitar riesgos asociados a laborar de pie por tiempos prolongados, fue aprobada en comisiones del Senado por lo que el dictámen está listo para su votación en el pleno de la Cámara Alta.
"Esta reforma busca armonizar la jornada efectiva con la salud a corto y largo plazo de las personas que son generadas por estar de pie desarrollando un determinado trabajo ocho horas diarias continuas buscando prevenir diversas enfermedades, factores que deben estar encaminados a mecanismos de prevención empresarial que van de la mano a un entorno laboral seguro y saludable".
González Garza indicó que no debe dejarse de lado que el empleador es responsable de la seguridad e higiene, así como de la prevención de los riesgos en el trabajo.
"Es necesario estar al pendiente de la publicación de la reforma en el Diario Oficial de la Federación, posteriormente pasará a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que emitirá una norma de cumplimiento, por lo que deberá esperarse a que se especifique qué empresas deberán acatar esta disposición", concluyó.