Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Exigen ganaderos cierre de frontera sur por gusano barrenador, se mantienen alerta

Sandra TOVAR

26 de noviembre, 2024

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas pidió al Gobierno Federal el cierre inmediato de la frontera sur, ante la amenaza de entrada a México del gusano barrenador.

Homero García de la LLata, presidente de la CNOG en el estado, destacó que éste organismo es un agente coadyuvante en la salud animal del Hato Nacional, por lo que conocen de primera mano, las implicaciones epizootias y de enfermedades exóticas en los ranchos, establos y granjas.

"Es por ello, que ante la amenaza de entrada a México del gusano barrenador de ganado, en nuestra convención semianual pedimos públicamente a la Administración Federal el cierre inmediato de la Frontera Sur, con el fin de combatir y evitar el contrabando de ganado centroamericano ya que el día 23 de noviembre, mediante comunicado oficial, se notificó un caso en un bovino, en ganado importado, lo cual nos indica que es un caso no endémico de México". 

Comentó que la CNOG se encuentra en permanente comunicación con las autoridades sanitarias y la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para estar al tanto del posible protocolo para exportar el ganado mexicano, derivado del anuncio por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que oficializó el cierre temporal de exportación de ganado mexicano.

"En los próximos días, la Confederación y la autoridad del sector han acordado reuniones de emergencia, en donde este consejo directivo señalará enfáticamente la actuación puntual de las autoridades para disuadir el contrabando de ganado, pero también el ajuste de procedimientos del sistema de trazabilidad y la probabilidad de utilizar temporalmente un dispositivo no trazable".

Y en corto plazo, dijo, el diseño de un nuevo protocolo de importación de ganado factible económicamente y con los suficientes controles sanitarios para no poner en riesgo el estatus sanitario y terminar con la constante amenaza del trasiego ilegal desde hace 30 años.

"De la misma forma pedimos analizar a detalle el Dispositivo Nacional de Emergencia, DINESA, donde se está dando tratamiento al ganado en tránsito en Catazaja, Huixtla y Trinitaria para reforzar dichos controles y que se procure que sea expedito, efectivo y que realmente aplique sin excepción el tratamiento a la totalidad del ganado que transite del Sureste hacia engordas del Centro y Norte del país".

La CNOG pidió encontrar los mecanismos suficientes de infraestructura para la producción de mosca estéril que  permita el control y erradicación en caso de infestación del territorio nacional, asimismo ofrecer la participación de su membresía para estar preparados en el tema de prevención pero sobre todo, tratamiento oportuno de miasis posibles en su ganado. 

"Nos referimos a tener al alcance los productos sugeridos por el propio DINESA. Nuestra Confederación hará frente y velará por el interés de los ganaderos mexicanos, la salud de su ganado y la alimentación de nuestro país. Este Consejo Directivo les mantendrá informados conforme los datos emanados de la autoridad sean liberados con el fin de evitar rumores y especulaciones que no abonan a la solución en este momento", concluyó.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro