Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Eliminación de órganos autónomos genera retroceso, democracia en riesgo...: Clúster

Sandra TOVAR

24 de noviembre, 2024

La eliminación de los Órganos Autónomos genera retrocesos y atenta contra los derechos humanos de los ciudadanos y además, el equilibrio de poderes y la democracia están en riesgo ante esa lamentable medida, aseguró Constantino Castillo Hinojosa, presidente del Clúster Internacional de Energía Tamaulipas-Texas.

Explicó que resulta muy difícil atraer y retener talento e inversiones, si no se cuenta con la certeza jurídica que garantice la imparcialidad de las decisiones de vigilancia y regulación del gobierno. "Es conveniente recalcar que, sin perder soberanía, todas las reformas deben alinearse a las prácticas internacionales y se deben de respetar los compromisos pactados en el T-MEC, sobre todo beneficiando a los ciudadanos y las actividades productivas.  En el Sector Energético seguimos impulsando la transparencia y todo tipo de mecanismos tendientes a simplificar y digitalizar los trámites". Castillo Honojosa destacó que para avanzar en ese sentido, siempre será importante contar con Órganos Autónomos que funjan como contrapeso ante las instancias de gobierno.

"Nos preocupa mucho la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía, debido a que este organismo representó el punto de partida para garantizar la estabilidad y transparencia del Sector Energético en nuestro país. Su función era regular y supervisar las actividades, así como la distribución y comercialización de la energía, dando como resultado un mercado competitivo, eficiente y confiable y obviamente siempre protegiendo los intereses de los consumidores".

Dijo que la Comisión Reguladora de Energía fomentó la inversión y la innovación del Sector, en la búsqueda de mejores precios para el consumidor y por lo que corresponde al tema de transición energética, la función de la CRE fue crucial para apoyar el cambio gradual pero continuo hacia las energías renovables, por lo que consideran que su desaparición pondrá en riesgo a la transición pactada, generando incertidumbre regulatoria y propiciando una marcada reducción en la competitividad del sector.

"Lo mismo sucede con el órgano conocido como Comisión Nacional de Hidrocarburos, donde existe el riesgo que el gobierno sea juez y parte en las decisiones sobre permisos y tarifas en los mercados de energía para beneficiar a las empresas del estado, por lo que, ante la desaparición de este órgano es importante que se consolide una estructura de toma de decisiones con perspectiva colegiada garantizando neutralidad en las decisiones e imparcialidad en sus actos".

Manifestó que otros órganos autónomos que serán eliminados son la Comisión Federal de Competencia, el Instituto Federal de telecomunicaciones, el Instituto Nacional de Acceso a la Información, así como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y  la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación;  Su eliminación pone en riesgo la imparcialidad de las decisiones que se tomen desde las instancias gubernamentales, dando como resultado fallos basados en intereses particulares y no en sustentos técnicos.

"Es preciso que, como resultado de dicha eliminación, se tenga contemplado una institución independiente con autonomía técnica y capacidad operativa para la decisión y gestión a través de un servicio profesional propio".

Finalmente dijo, es preciso aclarar que aunque el dictamen para extinguir a los 7 órganos autónomos se presenta bajo el argumento de austeridad, en realidad, solo representa el tan solo el 0.0 por ciento del presupuesto total federal.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro