Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de noviembre, 2024
La reducción en la jornada laboral de 48 a 40 horas, sin duda representa un beneficio para los trabajadores, sin embargo, aseguró Guillermo Acebo Salman, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Reynosa, generará gastos adicionales para los patrones, los cuales, no están siendo contemplados antes de que se apruebe esta reforma.
La iniciativa propone la modificación en la reforma la fracción IV del apartado A del artículo 123 de la Constitución Política que dice actualmente: “Por cada 6 días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos. "Se trata de reducir la jornada laboral a 5 días semanales, pasando de 48 a 40 horas, para garantizar al menos dos días de descanso semanal para las personas trabajadoras. Al contrario de la actualidad que solo se tiene 1 día de descanso a la semana", expresó Acebo Salman.
Manifestó que el principal desafío al que se enfrentan las empresas con motivo de la reducción de la jornada de trabajo, es mantener y equilibrar la operación del centro de trabajo sin tener que aumentar sus costos.
Lo anterior, debido a que las empresas deben cumplir con una producción y al reducir las horas de trabajo, será necesario contratar a más personal y esto, implica que se tengan que destinar mayores recursos para costear los sueldos de los nuevos trabajadores.
Cabe destacar que México lidera la tabla de naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde más se trabaja, donde son 2 mil 226 horas anuales; cerca de 500 horas más que el promedio de la OCDE.
Por otro lado, cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) menciona que el 27% de la fuerza laboral mexicana tiene jornadas laborales que superan las 48 horas semanales. Con esto México entra en los cinco países de América Latina con mayor tiempo en el trabajo.