Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

'Ministros tienen derecho a no participar en elecciones, no se trata de una estrategia por inconformidad...'

Sandra TOVAR

30 de octubre, 2024

Ministros, jueces y magistrados, tienen el derecho de declinar su participación en las próximas elecciones extraordinarias que propone la Reforma al Poder Judicial que impulsó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, no es una estrategia, aseguró Lorena Moreno Varela, defensora pública federal en Reynosa.

Lo anterior, luego de que ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion,  declinaron participar en la elección entre ellos,  la ministra presidenta, Norma Piña,  Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán. Cabe destacar que ante el anunció de las renuncias de los 8 ministros, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que ésta acción podría ser anticonstitucional y además, que es una estrategia para retirarse con todas las prestaciones que actualmente gozan las y los ministros de la Suprema Corte, mismas que serán recortadas a partir de la elección de nuevos ministros en 2025.

"Ellos pueden decidir si entran o no, los que salieron en la tómbola serán dados de baja en junio del 2025 y los que no, en el 2027, está pendiente de resolverse por la Suprema Corte de Justicia, ya que el Ministro  Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó su propuesta de resolución, vamos a ver qué sucede con eso".

El  proyecto de inconstitucionalidad del Ministro Alcántara destaca la invalidación de algunos puntos nodales de la reforma al Poder Judicial, tales como la elección de Magistradas y Magistrados de Circuito, así como de Juezas y Jueces de Distrito, así como la supresión de la figura de los “jueces sin rostro”.

González Alcántara Carrancá propuso anular del proyecto de reforma los comités de evaluación, propuestos para analizar los perfiles y controlar la inscripción de las personas candidatas a ocupar puestos en el Poder Judicial; así como el método de selección de candidatos a ocupar el cargo de juzgadores federales.

Más artículos de Sandra TOVAR
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro