Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Reynosa

Primero en violar la ley

Martha Isabel Alvarado

22 de octubre, 2024

.-Intenta Gattás, evadir responsabilidad

.-Busca polémico edil dar vuelta a la ley

.-120 millones, boquete de “La Borrega”

.-Diputados de Morena tienen la palabra

 

Veremos si llega al Congreso de Tamaulipas alguna denuncia formal por parte de los diputados locales de Matamoros, respecto al supuesto adeudo millonario que dejó el ex alcalde MARIO LÓPEZ HERNÁNDEZ, La Borrega, en las arcas municipales. 

Se trata de un monto superior a 120 millones de pesos, de acuerdo a lo revelado por el nuevo titular del Ayuntamiento, ALBERTO GRANADOS FAVILA. 

El “boquete” financiero que habría heredado La Borrega a su sucesor, estaría relacionado con los rubros de pagos a proveedores y obras públicas. 

Damos por hecho que, quien debe conocer bien de esa situación, es el diputado local del distrito 12 de Matamoros, ISIDRO VARGAS FERNÁNDEZ, que fue presidente de la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública en la anterior legislatura. 

De hecho, el diputado Vargas Fernández repite en dicha posición en la 66 Legislatura que inició su vigencia el 1 de octubre pasado. 

Habrá que ver si los diputados locales de Matamoros: VÍCTOR GARCÍA FUENTES, ELVIA EGUÍA CASTILLO e ISIDRO VARGAS, respectivamente, de los distritos 10, 11 y 12, abordan el tema en la tribuna del Congreso. 

El hecho de que López Hernández tenga fuero actualmente como diputado federal del PVEM, no sería una “patente de corso”. 

Respecto al -aún- alcalde de Ciudad Victoria, EDUARDO GATTÁS BÁEZ, se sabe que ya compareció por escrito ante el Congreso del Estado, manifestando lo conveniente a sus intereses. 

Según nos enteramos, en dicha comparecencia por escrito, Gattás argumenta que carece de validez el acuerdo tomado por los integrantes del Ayuntamiento para solicitar su remoción. 

Pide, además, Gattás Báez al Congreso, deje sin efecto dicha solicitud, en base al artículo 35 del Código Municipal. 

Aquí transcribimos el contenido de dicho ordenamiento: 

“Unicamente el Congreso del Estado, por mayoriìa calificada de las dos terceras partes de sus integrantes, podraì suspender Ayuntamientos, declarar que estos han desaparecido y suspender o revocar el mandato a alguno de sus integrantes por alguna de las causas previstas en este Coìdigo. El Congreso desahogaraì las causas y emitiraì resolucioìn en un plazo que no exceda de diez diìas haìbiles a partir de la fecha de recibida la solicitud de quien tenga legitimacioìn en los teìrminos del Artiìculo 64 de la Constitucioìn Poliìtica local; en los recesos del Congreso, la Diputacioìn Permanente lo convocaraì de inmediato a sesiones extraordinarias, a fin de que se reuìna dentro de los tres diìas siguientes para conocer de la causa correspondiente”. 

Por cuanto hace al artículo 64 de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas, en el que asimismo apoya sus argumentos Gattás Báez, establece: 

ARTIìCULO 64.- El derecho de iniciativa compete: I.- A los Diputados del Congreso del Estado; II.- Al Gobernador del Estado; III.- Al Supremo Tribunal de Justicia; IV.- A los Ayuntamientos; V.- A los ciudadanos en un nuìmero equivalente, por lo menos, al cero punto trece por ciento de la listanominal de electores, en los teìrminos que senÞalen las leyes.  La Ley del Congreso determinaraì el traìmite que deba darse a las iniciativas. 

Palabras más, palabras menos, Gattás Báez alega falta de legitimación de los integrantes del Ayuntamiento, y bajo ese supuesto, solicita no dar trámite a la petición de los Síndicos y Regidores que promueven su destitución. 

Parece mentira, pero el propio Gattás no cae en la cuenta de que el primero en violar la ley, fue él, al querer imponer “por sus pistolas”, la “extensión del mandato” de los anteriores funcionarios municipales. Lo cual fue público y notorio. 

Por su parte, el Senador del MC por Nuevo León, LUIS DONALDO COLOSIO RIOJAS, sorprendió a más de uno al solicitar licencia a su escaño, afectado por una dolencia lumbar.

Según se sabe, Colosio no estaría abandonando la escena política, y luego de que concluya el tratamiento correspondiente volvería a la Cámara Alta. Dicho lo cual, para tranquilidad de quienes incluso lo consideran prospecto presidencial.

Otra legisladora de Nuevo León que pidió licencia, fue la diputada federal de Morena por el distrito 03 con cabecera en el municipio de Escobedo, CLARA LUZ FLORES CARRALES, que el pasado jueves asumió la titularidad de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevensión y Reconstrucción del Tejido Social adscrito a la Secretaría de Gobernación, cargo que alguna vez ocupó el destacado abogado tamaulipeco FELIPE SOLÍS ACERO. 

CONTRAFUEGO: “Las leyes inútiles debilitan a las necesarias”.

Hasta la próxima.

Más artículos de Martha Isabel Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro