Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
18 de septiembre, 2024
Pese a la autorización de la Reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aún existen medios legales para revertirla, aseguraron jueces, magistrados y secretarios del Poder Judicial con sede en Reynosa.
Adriana Yolanda Vega Marroquín, Juez Octavo de Distrito, Rodolfo De León Sánchez, Secretario de Juzgado y Rogelio Josué Martínez Jasso, Magistrado del Primer Tribunal Colegiado de Circuito, informaron que la lucha, continua. Yolanda Vega Marroquín, destacó que en el transcurso del próximo mes, estarán desahogando los recursos y que por lo pronto, los trabajadores del Poder Judicial seguirán en paro. "Hemos empezado a calar un poquito, a ser la gotita en la piedra, porque a partir de que salimos a la calle nos dimos cuenta que hay mucho desconocimiento de nuestra labor, de los ámbitos y de pronto, hemos podido tener pláticas y hemos advertido esa apertura por parte de las personas de escucharnos y de entender nuestro punto de vista"
Por su parte, Rogelio Josué Martínez Jasso mencionó que están analizando las vías legales a las que podrán recurrir, entre estás, el juicio de amparo o la controversia constitucional.
"Con la entrada en vigor nosotros sentimos de manera directa y arbitraria, una afectación a nuestros derechos. Estamos hablando que para la mitad de jueces y magistrados federales estaría culminando la vigencia de los nombramientos en 2025 y la otra mitad en 2027, como algo inminente".
Sin embargo dijo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación puede decretar la inconvencionalidad y la inconstitucionalidad de la Reforma ya aprobada.
“Hay que estar atentos porque definitivamente se promoverán acciones judiciales a nivel federal. Habrá que esperar, sobre todo en este siguiente mes las demás acciones judiciales que se activen con los demás miembros que conformamos el gremio, jueces y magistrados federales".
Rodolfo De León, indicó que la lucha se centró desde el primer momento en el tema de la carrera judicial por lo que elegir a los funcionarios por medio del voto popular, abrirá una puerta para que personas con un mínimo de preparación puedan llegar a ocupar cargos que tienen que ver con la impartición de justicia.
"El rechazo a la reforma en los términos que se hicieron, esencialmente en la parte que elimina la Carrera Judicial, hay una programación para darles cese a sus nombramientos y truncar sus carreras que venían desempeñando, y los trabajadores que aspiramos a ser titulares nos quitan ese derecho".