Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Tampico

Poder Legislativo Federal no volvió a escuchar voces de la población: IP

J. Raúl MARTINEZ

13 de septiembre, 2024

La sesión celebrada en las cámaras de diputados y senadores, donde se avaló la reforma al Poder Judicial, ha evidenciado una tendencia preocupante a qué la mayoría en esas legislaturas no habrán de escuchar las voces de la población, señaló el Presidente del Centro Empresarial de la Zona Sur, Gonzálo Treviño Rodríguez 

Al insistir en que dichos cambios al Poder Judicial serán dañinos para la nación, la iniciativa privada y la población, el representante del sector privado, externó que en las cámaras alta y baja se vivió un proceso "atropellado que no construye una verdadera justicia para todos. Esa falta de apertura compromete no solo el presente, sino también el futuro, imponiendo un gran desafío al nuevo gobierno".

Destacó, que la Reforma no mejora, ni fortalece, ni asegura la independiencia del Poder Judicial, sino que lo coloca en una situación de extrema vulnerabilidad frente a intereses políticos y económicos.

Resaltó, que la Coparmex seguirá considerando que es un error las reformas que habrán de venir en unos días más "con una propuesta que podría arriesgar su independencia y eficacia que afecta la vida democrática del país".

Treviño, dijo que según datos internacionales ninguna reforma de éste tipo ha dado resultados satisfactorios, ante una sociedad que demanda justicia más equitativa y eficiente".

El Presidente de Coparmex Sur, dejó claro que el tema ya está en los Congresos Locales, y es deber, dijo, que los diputados se comprometan a analizar y desmenuzar para saber que impactos habrá de tener en la población 

Finalmente, resaltó que los empresarios estarán muy atentos a lo que pueda pasar en el último trimestre del año y en el 2025 en el tema de inversión y fuentes de empleo, que es son rubros donde se espera, dijo, un impacto negativo.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro