Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Tampico

Envía Coparmex Carta Pública a la Cámara de Diputados y Senadores; 'Hay riesgo de politización del Poder Judicial'

J. Raúl MARTINEZ

5 de septiembre, 2024

Con aspectos muy concretos como la importancia de contar con una reforma integral al sistema de justicia, el amplio riesgo de politizar el Poder Judicial, el fortalecimiento de la carrera judicial, la omisión de los poderes judiciales de las entidades, apoyo a las fiscalías, entre otros rubros más, fue lo que la Coparmex concretó en una carta pública que envió a la cámara de diputados y senadores.

Otros temas más como la no desaparición del Consejo de la Judicatura Federal(CJF) Impacto a la Inversión y Confianza Jurídica, las Consecuencias Internacionales y los Desafíos Logísticos y Presupuestarios, cerraron la carta dada a conocer a los diputados y senadores por parte de la iniciativa privada agrupada en la Confederación Patronal de la República Mexicana. Gonzálo Treviño Rodríguez, Presidente del Organismo Cámaral en la Zona Sur, resaltó que todos los puntos expuestos en la carta son de clara importancia, sin embargo, dijo, que al sector le sigue preocupando el posible impacto que tendrá dicha Reforma en la inversión y la certidumbre jurídica hacia quién voltean a querer invertir su capital o en su defecto incrementarlo.

Dijo, que además es muy posible que existan repercusiones de tipo internacional, como ya lo dio a conocer en su momento el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

Dijo, que esté tipo de consecuencias podrían ser la politización del PJF, que "estaría exponiendo a México a responsabilidades por incumplir con estándares de derechos humanos e independencia Judicial, afectando su posición en acuerdos Internacionales como el T-MEC

Resaltó que otros contras de la iniciativa de reforma sería en la elección directa de jueces, ministros y magistrados por voto popular, comprometido la independencia judicial, introduciendo presiones electoral y externas que afectarían la imparcialidad en la toma de decisiones.

El representante de los empresarios en la región, reiteró que la transformación del Poder Judicial representa riesgos que estarían comprometiendo la estabilidad jurídica y social de México, y reiteró que el consenso social y político son puntos claves que priorizan el bienestar de la sociedad y la certeza jurídica necesaria para la estabilidad de México.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro