Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Tampico

Latente una segunda crisis hídrica; alistan 1er. Foro del Agua ante riesgo de desabasto

J. Raúl MARTINEZ

3 de septiembre, 2024

A pesar de las copiosas lluvias que dejó en la zona sur la Tormenta Tropical Alberto, el pasado 22 de Junio, y que permitieron una recuperación total del sistema lagunario, que ya registraba 1% en su nivel, el tema de una posible segunda escasez del vital líquido seguirá estando latente ya que el principal vaso de captación de dónde se toma el agua para la población, industria y el campo, requiere de un mayor almacenaje que garantice el abasto para los próximos cien años.

Ante tal escenario, la mesa ciudadana del agua en la zona llevará a cabo el próximo 29 de Noviembre en las instalaciones de la universidad IEST-Anáhuac, el primer foro metropolitano del agua, donde serán presentados varios prototipos de proyectos de investigación en el tema hídrico, el cuidado del agua, tecnología y mejor infraestructura para tratar las aguas residuales, que serán previamente analizados con la particularidad de que serán realizados por jóvenes de 10 universidades de la región.

Al respecto, el Presidente de la Mesa Ciudadana del Agua, Luis Apperti Llovet, explicó la necesidad de comenzar a aterrizar el plan integral de rescate del sistema lagunario, así como la realización de obras complementarias que permitan ayudar a que esa amplia extensión de terreno tenga un mejor almacenaje para los próximos años.

Apuntó, que en dicho foro se dará a conocer por medio de conferencistas y expositores un panorama amplio de las condiciones que hoy tiene la cuenca Guayalejo-Tamesí, el futuro del agua en el país y la zona sur, el cuidado del agua, y la importancia de generar lo más pronto posible infraestructura hídrica que asegure un adecuado abasto en la región.

Dijo, que la mesa del agua trata de involucrar a los jóvenes para que lleven a cabo esta clase de proyectos o prototipos, para que en ese primer foro se den a conocer a la población y a las autoridades de los tres órdenes de gobierno 

Apperti, remarcó que hoy se tiene un sistema lagunario con más de 1 metro de almacenamiento, sin embargo las altas temperaturas de los últimos días han provocado una disminución importante en su nivel, que de volver a tener un escenario parecido de sequía en el 2026.

"Podríamos volver a la problemática que vivimos casi un mes por falta de agua", dijo 

Subrayó, que para llegar al primer foro metropolitano del agua todos los proyectos registrados habrán de pasar por un proceso de selección, para finalmente los ganadores ser presentados en el evento catalogado, desde ahora, como histórico en la región.

Finalmente, comentó que el crear proyectos provenientes de los jóvenes enfocados al tratamiento de aguas residuales permitirá a las autoridades contar con otros panoramas, y que al ser viables podrían ser impulsados por los gobiernos y la misma iniciativa privada.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro