Luis Alonso Vásquez
Dirección General
Martha Isabel Alvarado
Sub Dirección General
2 de septiembre, 2024
La Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), solicitó que los Consejos de Administración de las Comisiones de Agua Potable y Alcantarillado, cuenten con representantes ciudadanos, de cámaras empresariales y del Congreso del Estado a fin de garantizar el buen funcionamiento de los organismos operadores en el estado.
Roberto Cruz, secretario general de ésta cámara dio a conocer que el pasado mes de agosto, los diputados del Congreso de Tamaulipas aprobaron una reforma a la Ley de Aguas que, en teoría, busca mejorar la gestión de los organismos operadores de agua en el estado ante las deficiencias que se han intensificado con el tiempo y que han colocado a las COMAPA en una situación crítica, que afecta a miles de ciudadanos en Reynosa y otros municipios del estado.
"Uno de los cambios más controvertidos es la ampliación del número de diputados que integran los consejos de administración de cada COMAPA, anteriormente, un solo diputado, representando al Congreso, tenía un asiento en el consejo, con la reforma, en el caso de Reynosa, serán cuatro diputados los que participarán en la toma de decisiones".
Otra de las modificaciones es la alteración en la representación ciudadana dentro de los consejos de administración de COMAPA ya que anteriormente, los miembros del sector social y privado podían elegir a sus representantes ante el consejo a través de los consejos consultivos ciudadanos.
"Sin embargo, con la nueva reforma, desaparecen los consejos, ahora será el propio consejo de administración, compuesto por los diputados y otros funcionarios, quien seleccione y vote a quienes serán los representantes de la sociedad civil, lo que representa un retroceso significativo en términos de participación ciudadana y va en contra del espíritu democrático que debe prevalecer en la gestión de los servicios públicos".
Es fundamental explicó Cruz, que la representación ciudadana en los consejos de administración de COMAPA sea auténtica, libre, y que los ciudadanos tengan la facultad de elegir a sus representantes sin la injerencia de intereses políticos, de lo contrario, se corre el riesgo de perpetuar los mismos vicios que han llevado a la crisis actual en los organismos operadores de agua en Tamaulipas.
"Desde la sociedad civil, seguiremos vigilantes y atentos, denunciando cualquier situación que contravenga lo establecido en la Ley de Aguas y el Estatuto Orgánico de las mismas. Es nuestro deber como ciudadanos exigir una gestión transparente y eficiente que garantice el derecho al agua potable y saneamiento para todos", concluyó.