Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Tampico

'Países exigen Democracia para invertir y comercializar; México debe tener ciudado...'

J. Raúl MARTINEZ

29 de agosto, 2024

Países como EUA y la misma Unión Europea ya han dejado ver, en su momento, qué la desaparición de órganos autónomos, instituciones y reformar poderes a fondo, podrían afectar a México en los temas de intercambio comercial y arribo de inversión, o de plano que las empresas transnacionales y locales saquen su capital, apuntó el Presidente del CIEST Juan Ángel Paredes Espinosa 

El representante de los empresarios en la zona sur recordó que en la conformación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN) con EUA y Canadá, a Mexico se le pidió tener "una democracia para poder acceder al tratado", incluso la misma Unión Europea, también exigió en su momento, contar con una cláusula democrática y un órgano electoral independiente, para poder acceder a esos tratados comerciales, que le han dado crecimiento a esta nación en los últimos años. 

El representante del CIEST expresó que el Poder Judicial y la preservación de la democracia son partes fundamentales para que México siga logrando buenas relaciones comerciales y de intercambio con otros países, y más aún para que la inversión extranjera tenga certeza de que el capital no corre riesgos de ningún tipo.

Resaltó que la inversión privada nacional y extranjera va ligada a la creación de más fuentes de empleo y desarrollo para muchas familias y el mismo país.

"Y muchos países ponen condiciones para comercializar con  nosotros, uno de esos requisitos es que tengamos democracia, ya lo dijo en su momento la comunidad europea, y en su momento México dijo nadie nos tiene que venir a decir cómo hagamos nuestras elecciones, somos soberanos, y ellos contestaron nosotros también decidimos con quién hacemos negocios", recordó 

Paredes, externó que con la Reforma al Poder Judicial, México estaría violando tratados internacionales y hacerse acreedor a sanciones con consecuencias graves.

"No es un panorama atractivo para quienes buscan invertir del extranjero, incluso el mismo capital mexicano al ver estás condiciones se retrae o se paraliza", recalcó 

El representante de la iniciativa privada del sur dejó claro que existe el riesgo de fuga de capitales al venir la aprobación de dicha reforma, y de otros puntos más que habrá de abordar la próxima legislatura federal como la desaparición de órganos autónomos, y el inminente peligro de reformar cuántas veces quieran la Constitución Política con la mayoría calificada que tendrá Morena y sus aliados.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro