Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

logo
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Alberto los pone a temblar

Alberto Guerra Salazar

Angel Virgen Alvarado

Alberto; un giro inesperado

Angel Virgen Alvarado

José Inés Figueroa

¿Y qué tiene?

José Inés Figueroa

Centros de Acopio - Centro de Transferencia
Cd. Victoria

Dirigentes: ¿se van todos?

Carlos López Arriaga

13 de junio, 2024

La pregunta viene a cuento porque no se quieren ir. Aseveración que aplica a quienes aún tienen partido: ALITO MORENO del PRI y MARKO CORTÉS del PAN.

No embona en el caso de CHUCHO ZAMBRANO, hoy que el PRD parece un ánima en pena, cadáver insepulto, espíritu chocarrero. Y como los fantasmas no mueren, acaso el último suspiro del Sol Azteca sobreviva con otro nombre, aleteando sobre las aguas del abismo. Desde luego, con CHUCHO en la caja registradora.

El mapa político posterior al superdomingo nos indica que el PAN redujo su cuota a cuatro gobiernos estatales (Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes); mientras el PRI conserva dos, Durango y Coahuila; Movimiento Ciudadano tiene Jalisco y Nuevo León; el Verde en San Luis y MORENA controla 23, tras arrebatar Morelos al PES y Yucatán al PAN.

Lo lamentable es que la democracia mexicana empiece a quedar en duda cuando la oposición se colapsa y sobrevive un anémico modelo de partidos, funcional desde 1979, la elección federal intermedia de JOSÉ LÓPEZ PORTILLO.

Se estrenó entonces la reforma de REYES HEROLES, con la instauración del modelo plurinominal, el financiamiento público, la legalización del Partido Comunista y el acceso gratuito de campañas a los medios.

Pero el boom de MORENA no es el único factor que explica esta crisis, solo su detonador. Culpar al guinda equivaldría a librar de culpa a los dirigentes de membretes que han medrado de sus responsabilidades.

 

RECUENTO DE DAÑOS

El PRI luce en condiciones cercanas a la bancarrota moral y electoral. El legado nacionalista que hizo suyos los idearios de la Independencia, la Reforma, la Revolución y el cardenismo está hoy en manos de MORENA.

De hecho, el modelo de LÓPEZ OBRADOR se inserta en la historia de México como el cuarto partido hegemónico identificado con dicha vertiente histórica, luego del PNR, el PRM y el PRI.

Al asumir dichas banderas y aterrizarlas en propuestas de orden práctico, MORENA vació de contenidos no solo al tricolor, sino al PRD, cuya simiente cardenista ostentaba similares valores históricos.

En cuanto a los azules, la crisis que hoy vive el liderazgo de MARKO revela la decadencia de los jóvenes activistas encumbrados con FOX y CALDERÓN, personajes con más ambición que ideas, ajenos a los principios fundadores y orientados descaradamente a los negocios.

Gente como RICARDO ANAYA, CÉSAR NAVA, ROBERTO GIL ZUARTH, PANCHO CABEZA y el propio MARKO CORTÉS. Auténticos depredadores.

Sin olvidar que al menos dos dirigentes nacionales de esta trinchera (MANUEL ESPINO y GERMÁN MARTÍNEZ) traicionaron al PAN en 2018 para sumarse al equipo de AMLO.

 

EVALUACIÓN SINCERA

Y mire usted. Las recientes declaraciones de XÓCHITL GÁLVEZ documentan con precisión las sospechas que medios nacionales expusieron durante la campaña.

Confirman que ni tenía el control de los recursos, ni (menos) su uso, pues la contratación de particulares en materia de marketing fue siempre negocio de las dirigencias. Ese punto preciso dónde se tocan las campañas con los servicios privados de propaganda. Espacios marcados por la opacidad, la discrecionalidad.

Claridosa y directa, habrá que felicitar a la abanderada de Fuerza y Corazón por México por emprender la autocrítica sin demora y con notable sinceridad. Prefirió hablar y hacerlo de frente.

-“El dinero que había era de los partidos políticos”. (…) “La publicidad fue muy difícil que llegara. Todo lo hace el partido. La campaña de nosotros no tenía recursos para decir ‘manden a hacer dos millones de playeras’, o queremos esto o los spots de televisión.”

Franqueza que ningún perdedor mostró en las últimas décadas, desde ROBERTO MADRAZO y JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA, hasta PEPE TOÑO MEADE y RICARDO ANAYA, entre otros.

 

REVISIÓN URGENTE

Entrevistada por REFORMA, expresó la dama: -“Muchos hombres creen que gritando, que ofendiendo a las mujeres, resuelven los problemas. Los hombres tienen que entender que las mujeres ejercemos la política de una manera distinta, y en mí lo correcto era felicitar a CLAUDIA.”

Para añadir: -“O sea, no lo dudé. Eso no quiere decir que no señalé toda la inequidad de la elección, pero de que estaban los votos, esa noche estaban los votos.”

Y resultó cierto el terremoto en la cúpula opositora cuando la candidata decide felicitar a CLAUDIA la noche de los comicios.

Contradicción flagrante pero significativa. La primera XÓCHITL que un rato antes cantaba el triunfo en Presidencia y gubernaturas parecía actuar como la voz de MARKO y ALITO. La segunda XÓCHITL, la que llama a su adversaria para aceptar su derrota, es la verdadera señora GÁLVEZ.

Lo comenté en un reciente podcast televisivo. Tenemos oposiciones con mejores bases que dirigentes. La prueba es el pundonor de XÓCHITL y también la llamada “marea rosa”, inconformidad ciudadana que no supieron capitalizar los partidos.

 

LO QUE VIENE

Le quedan pocos días en el cargo a MARIO DELGADO CARRILLO, líder nacional de MORENA, quien llegó en noviembre del 2020 y cuyo periodo regular concluye este noviembre del 2024.

Antes de que esto suceda, es probable que deba dejar la dirigencia para asumir algún puesto de gabinete, en el primer equipo de la doctora SHEINBAUM.

Haciendo memoria, contra lo que muchos piensan, no fue AMLO el primer líder nacional de MORENA, sino MARTÍ BATRES, cuyo periodo fundacional abarcó de 2012 a 2015.

El segundo, en efecto, sería ANDRÉS MANUEL (2015-2017), después vendría la calamitosa gestión de YEIDCKOL POLEVNSKY (2017-2020), seguida del interino ALFONSO RAMÍREZ CUELLAR (2020) y luego DELGADO CARRILLO.

De cuajar la inconformidad contra ALITO y MARKO, veremos en breve un espectro distinto en las cúpulas de los partidos. Gente de refresco.

 

BUZÓN: lopezarriagamx@gmail.com

WEB: http: //lopezarriagamx.blogspot.com

Más artículos de Carlos López Arriaga
El Partenón
J. Guadalupe Díaz Mtz.

Nuevo Laredo, una mini gubernatura

J. Guadalupe Díaz Mtz.

Martha Isabel Alvarado

Amor con amor se paga

Martha Isabel Alvarado

Jose Luis B Garza

La transición presidencial

Jose Luis B Garza

Carlos López Arriaga

Medio gabinete con huecos

Carlos López Arriaga

Arnoldo García

El verde aun verde

Arnoldo García

Clemente Castro

Tendrán que transformarse

Clemente Castro