Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

logo
Centros de Acopio - Centro de Transferencia
Cd. Victoria

El exceso de confianza

Arnoldo García

6 de junio, 2024

Lo dicho, las encuestas siempre son derrotadas por los resultados electorales. Las ventajas que aseguraban tener los candidatos de las diferentes encuestas son totalmente distintas a los resultados electorales. Las encuestas siempre han sido una gran mentira en la cual evidentemente los electores no creen.

Con los resultados de aquellas encuestas, los candidatos decían estar dispuestos a aceptar los resultados de las urnas, pero se van a los tribunales para querer ganar con papeles lo que no pudieron ganar con votos en las casillas.

El hecho de que en varios municipios y distritos los resultados electorales hayan sido tan cerrados dan cuenta de que los candidatos (as) y partidos políticos creyeron en las encuestas y no hicieron lo que correspondía para asegurar el triunfo.

Es evidente que hubo un exceso de confianza y se dejó de hacer un poco más de lo que se debía para obtener triunfos contundentes para evitar el recuento total o parcial de votos.

Ahora andan en la lucha poselectoral que los exhibe.

Pero primero se deberán probar la serie de irregularidades que aseguran se registraron en municipios como Victoria, Nuevo Laredo, San Fernando, Tampico y otros.

Sin duda alguna que la instalación tardía de casillas, ausencia de funcionarios de casilla, son factores los cuales no debieran registrarse y sí afectan a los partidos y sus candidatos, pero de ninguna manera puede afirmarse que alteran el resultado de la jornada electoral.

Quiero recordar que tales no son causales para revertir los resultados de los comicios o anular una elección.

Ahora los candidatos y partidos deberán demostrar plenamente que sí se cometieron irregularidades, infracciones a la ley y no pretender que mediante presiones los órganos electorales administrativos y jurisdiccionales cambien los resultados electorales.

Algunos candidatos (as) no fueron derrotados por los órganos electorales, ni por los mismos electores, fue su exceso de confianza, el creerse de los resultados de sus encuestas.

Así, no fue el gato el que mató al ratón sino el exceso de confianza del ratón. 

                                             …ACORDES y DESACORDES….

SIN duda alguna que la sorpresa de la jornada electoral fue la derrota del candidato del Verde al Senado de la República, EUGENIO HERNANDEZ FLORES. Los resultados de las encuestas de RICARDO GAMUNDI quien lo aseguraba en el segundo lugar, quedaron desmentidas.

Sin duda alguna que GEÑO HERNANDEZ hizo una enorme campaña, más campaña que otros candidatos (as) que sin hacerla ganaron. Sencillamente fueron arrastrados por la ola de CLAUDIA SHEINBAUM.

Los 167 mil 345 votos que obtuvo HERNANDEZ FLORES no están nada mal como base para la construcción del Partido Verde Ecologista de México, crear una estructura y organización para los futuros procesos electorales.

Pero definitivamente que esto no deberá hacerlo con sus operadores RICARDO GAMUNDI y MANUEL MUÑOZ CANO. Que demostraron su incapacidad para operar sin recursos económicos.

Qué tiempos aquellos en los cuales el “Negro” GAMUNDI aseguraba que el PRI sacaría el “carro completo”, cuando podía operar con bolsas de dinero.

Ahora deberán demostrar sus habilidades para aprovechar tal capital de votos y lograr que el PVEM se convierta en una opción en Tamaulipas en futuros procesos electorales. Mostrar sus capacidades de operar sin dinero.

Total, GAMUNDI y MUÑOZ CANO traían un Ferrari, un trailer de lujo y terminaron chocándolo….

DEFINITIVAMENTE que no es posible que durante la jornada electoral se hayan dado irregularidades como la tardanza en la instalación de casillas, los funcionarios de casilla que no se presentaron o bien se retiraron de la casilla al mediodía. Estas ya se han vuelto costumbre durante los comicios, pero que no deberían de suceder.

Pero es inadmisible e inaceptable que se hayan dado otros hechos como que en una casilla en Matamoros, los votos, actas de conteo y demás materiales electorales hayan quedado abandonados en una escuela por los funcionarios de la casilla, o los auxiliares capacitadores que no acudieron a recogerlos.

Otro tanto sucede en Tampico en donde un capacitador guardó en su casa las boletas por 48 horas y fue hasta el miércoles que las llevó a entregar.

También en el distrito 04 con cabecera en Reynosa se registró una situación similar.

Otro de los problemas observados en las casillas es que debido a la falta de capacitación de los funcionarios hubo un mal llenado de las actas, deficiencias en el conteo. Como muestra de ello hubo casillas en donde los trabajos concluyeron hasta las tres de la mañana del lunes.

En ello un sinnúmero de irregularidades fueron advertidas lo cual obligó a los recuentos de votos, cotejar actas y demás a efecto de limpiar los resultados electorales.

Ello es algo en lo cual se deberán aplicar los órganos electorales en los futuros procesos a efecto de evitar se repitan y causen trastornos en la jornada electoral….

LA participación ciudadana en un proceso electoral no se limita a acudir a votar el día de la elección, es también intervenir y asumir la responsabilidad del desempeño como funcionario de casilla, de recibir la debida capacitación y el día de los comicios cumplir con todos los deberes de la jornada electoral.

Es esta una participación ciudadana en la cual no todos colaboran y que hay mucho por hacer por parte de los órganos electorales. 

Como muestra el hecho de que durante el proceso y la jornada electoral, un 50 por ciento de quienes recibieron el nombramiento como funcionarios de casilla fueron sustituidos porque se negaron a participar por diversas causas o el día de la jornada electoral no acudieron.

Ello es una parte de la participación ciudadanía en la cual queda mucho por hacer pero en la que cada uno de los ciudadanos debe asumir a plenitud la responsabilidad que le corresponde….

ENTRE otras cosas, hay que comentar que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó una conferencia sobre las funciones y el desempeño de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en el marco de la Reunión de Seguridad que se realizó en la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante.

El rector de la UAT, DAMASO ANAYA ALVARADO, dio la bienvenida al general de brigada diplomado de Estado Mayor JULIO CESAR ISLAS SANCHEZ, comandante de la 48/a Zona Militar, quien dictó una plática en materia de seguridad y sobre las funciones y responsabilidades del Ejército Mexicano.

Destacó DAMASO ANAYA la oportunidad de recibir al distinguido representante de las Fuerzas Armadas, cuya presencia contribuye a las acciones que desarrolla la UAT para contar con espacios educativos armoniosos que garanticen a los estudiantes el ambiente óptimo para su formación.

En su conferencia, el Gral. Brig. DEM ISLAS SANCHEZ detalló las funciones del Ejército Mexicano, como son, entre otras, defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación; garantizar la seguridad interior y auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas; y realizar acciones cívicas y obras sociales para el progreso del país….

LA gravedad de la crisis de la falta de agua en Tampico, Madero y Altamira tiene ya serias repercusiones; algunas personas se han llegado a liar a golpes para obtener un garrafón de agua, por el lugar en la fila en uno de los sitios en donde se vende el agua.

Definitivamente que los habitantes de la zona sur no estaban preparados para esta crisis hídrica, nunca imaginaron que el sistema lagunario del cual disponen se podría llegar a secar y por tanto no disponen de tinacos o no los usaban.

Una situación totalmente diferente a la de los victorense quienes desde hace tiempo han padecido el problema de la falta de agua y si se han preparado para ello.

Pero contar o no con tinacos no resuelve nada, pues el problema es la falta de agua; esperemos que pronto se registren precipitaciones pluviales suficientes que permitan la recuperación de los mantos acuíferos así como de ríos y arroyos….

EN  una significativa ceremonia, encabezada por el presidente ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, el gobernador AMERICO VILLARREAL ANAYA, entregó apoyos económicos destinados a fortalecer el programa "La Clínica es Nuestra" en Tamaulipas.

Este programa busca mejorar la atención médica gratuita garantizada por la reforma constitucional de mayo de 2020, enfocándose en la población sin seguridad social, y se considera un avance trascendental en el Sistema Nacional de Salud.

En su intervención, VILLARREAL ANAYA destacó la importancia de este cambio, que refleja el compromiso de la administración actual con la equidad y el bienestar de los mexicanos, en línea con los principios del humanismo mexicano. 

Un aspecto central del programa es la incorporación de recursos humanos necesarios, quienes han recibido seguridad laboral al integrarse progresivamente al nuevo sistema de salud. Asimismo, se destaca la participación activa de la sociedad en la toma de decisiones sobre la dignificación de sus centros de salud, incluyendo infraestructura, equipamiento médico y mobiliario….

Más artículos de Arnoldo García
  • 08:18:28 am / 2024-06-14 00:00:00 / Cd. Victoria
  • Recursos
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

Justicia divina

Martha Isabel Alvarado

Jose Luis B Garza

Economía Tex Tam

Jose Luis B Garza

Carlos López Arriaga

Oxígeno para Changoleón

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Andan extraviados

Clemente Castro