Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Tampico

'Amenaza de lirio sobre sistema lagunario, real; vital campaña agresiva para anularlo...'

J. Raúl MARTINEZ

17 de diciembre, 2023

El 60% del sistema lagunario y cuerpos de agua de la zona sur están infestados de lirio acuático, y ello no permite que se tengan niveles adecuados ya que la planta marina absorbe el vital líquido, reveló José Luis León Hurtado.

El ambientalista de la zona sur expresó que dicha planta marina está ocupando gran parte del principal vaso captador, al ser hoy en día una amenaza para el nivel adecuado que se pretende tener en estos momentos de crisis hídrica.Detalló que las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben implementar una campaña agresiva para el retiro de dicha planta, que se caracteriza por ser invasiva y absorber el agua de los vasos de captación. Remarcó la necesidad de que las universidades y especialistas lleven a cabo investigaciones y desarrollen proyectos para la utilización de esa planta acuática invasiva "que está ocupando nuestros cuerpos de agua y nos está quitando el vital líquido en éstos tiempos de pocas precipitaciones".

El ex presidente del Consejo Ciudadano del Agua del Estuario del Río Pánuco(Cocaerp) reiteró que se conoce que el lirio marino se puede utilizar como forraje para el ganado y para fabricar materiales para la construcción.

"Hay que sacarle provecho a esta planta. Hay que hacer investigación y proyectos para saber qué hacer con esas grandes cantidades que hay en el Chairel y el resto de los cuerpos de agua".

Destacó que es una gran oportunidad para agrónomos, biólogos, ingenieros químicos e industriales, encontrar soluciones para saber cómo canalizar dicha planta marina y retirarla de manera constante. 

Externó que, además, por la mala calidad del agua y los bajos niveles varias especies de peces están desapareciendo, como la tilapia original, lobina y guabina, entre otras que ya se ven muy poco en las lagunas de la región.

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro