Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

Matamoros

"...Ahora falta que llenen las urnas"

Angel Virgen Alvarado

24 de octubre, 2023

EPIGMENIO CARLOS IBARRA ALMADA, conocido simplemente como EPIGENIO IBARRA, personaje al que tengo enorme satisfacción de no conocer, reportero especializado en cortometrajes y telenovelas, chairo hasta la pared de enfrente, molesto porque los opositores a “su presidente hermoso”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR llenaron el Zócalo, dijo muy serio: 

“Bueno, ya llenaron el Zócalo. Ahora falta que llenen las urnas” 

Era el 26 de febrero pasado cuando en la CDMX como en muchas ciudades del país, miles y miles de ciudadanos salieron a las calles para marchar contra la Reforma de AMLO que pretendía suprimir funciones del INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL -INE- 

LÓPEZ OBRADOR había ordenado a los diputados de Morena que “no movieran ni una coma” de su iniciativa de Ley. 

Pero a los diputados de Morena les faltó la mayoría calificada (las dos terceras partes del Congreso) para que esa iniciativa entrar en vigor. 

Los diputados del PRI-PAN-PRD y otros, batearon la iniciativa de AMLO tras la colosal marcha de protesta que abarrotó el Zócalo con casi 600 mil personas. Algo jamás visto. 

“Ya llenaron el Zócalo, les falta llenar las urnas”, dijo EPIGMENIO IBARRA cuando este sujeto afirmaba que la oposición jamás iba a poder llenar el Zócalo, una de las plazas más grandes de América Latina. 

El domingo anterior, los trabajadores del Poder Judicial realizaron una marcha de protesta porque AMLO ordenó se suprimieran 13 de los 14 fideicomisos de apoyo para gastos médicos, fondo para el retiro y demás prestaciones. 

La marcha fue en CDMX y en 29 ciudades del país. 

Fue impresionante la participación de la gente apoyando a los trabajadores. No hubo ni una pinta en paredes, ni desorden de por medio. 

La participación de todos fue voluntaria, libre, sin presiones… 

AMLO dijo en su mañanera: “Los trabajadores del Poder Judicial que marcharon, están en su derecho pero… me dan pena ajena. 

No saben ni porque marchan. Están defendiendo privilegios. Alguien los mueve”, dijo. 

En respuesta, PATRICIA AGUAYO BERNAL, empleada del Poder Judicial le dijo: 

“(Los trabajadores) Nos hemos sentido muy ofendidos porque no se puede hablar de algo que se desconoce. A mí nadie me mueve”, dijo. 

El Presidente sostiene que esos fideicomisos que se pretende anular (solo falta la ratificación de los Senadores de Morena) dan privilegios a los Magistrados. 

JUAN CARLOS GARCIA CAMPOS, otro representante de los trabajadores dijo: 

“Eso que dijo el Presidente, es falso. Los Magistrados están protegidos por la Constitución”. 

La pregunta que se hace al respetable: ¿Toda esa gente que fue al Zócalo votará por CLAUDIA SHEINBAUM el año próximo? 

Se antoja difícil que así ocurra. 

Las continuas protestas de trabajadores, de campesinos, ganaderos y obreros es el evidente reflejo de repudio contra la política de AMLO cada vez es mayor. 

AMLO insulta, agrede, ofende y pide que a él lo respeten. 

“Al Presidente de la República no se le debe faltar al respeto” dice, olvidando que él le gritaba a VICENTE FOX, Presidente Constitucional de México “¡Cállate chachalaca vieja!” 

Ha faltado AMLO a su palabra, a sus promesas y, sigue beneficiando con privilegios, con empleos de primera línea super sueldos a sus amigos y a los amigos de sus hermanos y sus hijos. 

El más reciente nombramiento del compañero de escuela y amigo de su hijo, GONZALO LÓPEZ BELTRAN, ALBERTO BECERRA MENDOZA, como director del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) es otro botón de muestra de los privilegios que AMLO da a su gente. 

Huelgan los comentarios. 

 

ELON MUSK APLAZA CONSTRUCCIÓN DE TELSA EN MONTERREY 

El magnate ELON MUSK, dueño de la empresa de autos eléctricos, TELSA, dijo que desaceleraría la construcción de la planta que está en proceso en Santa Catarina, Nuevo León por temor a una crisis económica en México como la que en 2009 casi acaba con fabricantes como General Motors (GM). 

“Vamos a empezar la próxima fase de la construcción el próximo año, pero todavía tengo cicatrices de lo sucedido en 2009, cuando General Motors y Chrysler casi van a la bancarrota. Está grabado en mi mente. Así que no voy a ir a la máxima velocidad en dirección a la incertidumbre. 

Queremos entender cómo está la economía global antes de ir a toda marcha con la planta de México. Estoy preocupado por el panorama de elevados intereses en el que estamos… la vasta mayoría de personas que compran un vehículo la cuestión son los pagos mensuales y “con la subida de los tipos de interés, la proporción del interés en esos pagos mensuales aumenta naturalmente”. 

Ni modo, SAMUELITO. Hay que esperar. 

Por hoy, es todo. 

Más artículos de Angel Virgen Alvarado
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

El nuevo Matamoros

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro