Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Tampico

'Necesario replantear camino de la Educación Pública; persiste crisis, estancamiento y abandono de las aulas'

J. Raúl MARTINEZ

5 de octubre, 2023

Debido a que en el país persiste una crisis, estancamiento en aprovechamiento y abandono educativo de las aulas desde el ciclo escolar 21-22, es necesario que la SEP replantee el camino de la educación pública, problema que se agudizó con el Covid y la ausencia de 5 millones de menores que ya no volvieron a las aulas, reveló David Hernández Muñiz,Presidente del Consejo Directivo de la UPF de la zona sur.

Explicó que a nivel nacional se ha hecho un diagnóstico por parte de expertos de la educación y especialistas, quiénes detallan la crisis educativa, y de la serie de factores que la propician. Recordó que dicha crisis comenzó con la llegada del Covid, que propició la ausencia de clases presenciales y con ello una alta deserción escolar. Puntualizó que en el ciclo escolar 2021-2022 no retornaron más de 5 millones de menores de edad a las aulas, y un análisis hecho por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación(Mejoredu) advierte que el pasado ciclo escolar, no se tuvo una estructuración adecuada para resolver los rezagos en lectura y matemáticas, pues con el modelo educativo anterior.

"Los planes y programas con sus correspondientes libros de texto "legales" se tienen retos que superar", dijo 

Hernández, remarcó que los nuevos libros de texto, para el ciclo escolar 2023-2024 no están dentro de un contexto legal adecuado.

"Y no resolverán la crisis que se arrastra en los más de 22 millones de estudiantes del sector educativo nacional. A raíz de la suspensión definitiva otorgada a la UNPF para el reparto de los libros nos dimos cuenta que la problemática que enfrenta la SEP es el rezago y carencia".

Finalmente, externó que el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) advierte que en el 2019, antes de la crisis sanitaria, en los países adheridos a la OCDE el promedio de porcentaje de alumnos con bajo nivel de competencia en lectura es de 23% y en México es del 45%, y con respecto a Matemáticas es del 24% para la OCDE y el 56% para nuestro país.

"Hay una sería preocupación de que las autoridades no hayan tomado en cuenta para el ciclo escolar que arrancó una política pública integral. Estar basados en la ilegalidad tendrá un efecto negativo sin precedentes para los niños de México", dijo por último

Más artículos de J. Raúl MARTINEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro