Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Denuncia nacional contra Cabeza

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Que todo México se entere

José Inés Figueroa

Max Avila

Ajuste de cuentas

Max Avila

Arnoldo García

Mas Presidenta

Arnoldo García

Reynosa

ACEBO: Si no actúamos a tiempo Puente Broncos hubiera colapsado

Alberto VALDEZ

19 de julio, 2009

La Dirección de Obras Públicas de Reynosa responsabilizó directamente al gobierno panista que encabeza Francisco García Cabeza de Vaca por la serie de fallas en la cimentación del Puente Broncos lo que derivó en un deterioro rápido de la obra. "Con el paso de los años, todas las obras van sufriendo deterioro en sus estructuras sobre todo si no se da el mantenimiento adecuado pero con el Broncos ocurrió demasiado rápido", admitió Guillermo Acebo Salman. El Puente Broncos fue entregado en diciembre de 2004 y la administración panista que siguió no le dió la atención requerida a las fallas de cimentación; segun los especialistas este tipo de obras deben acusar debilidades hasta los 20 ó 25 años. Manifestó que la administración pasada no le entró a reparar el problema de cimentación del puente Broncos y se desperdició la garantía de la fianza. “Es un problema serio que teníamos que atender, el Ayuntamiento está haciendo una inversión de siete millones y medio de pesos que la anterior administración no hizo ni obligó al constructor a hacerlo cuando pudo ejercerse la fianza”, explicó el Director de Obras Públicas. Enfatizó que con las acciones que ha realizado el gobierno actual y la etapa más reciente que inició apenas este sábado, prácticamente se esta haciendo una obra nueva pues no es una reparación de la cimentación, sino cimentación totalmente nueva y el arreglo de los desniveles del puente. “Vamos a revisar el sistema eléctrico de alumbrado público que está también dañado por los asentamientos de más de once centímetros en unos tramos, la presión tronó las líneas, los cables, es otro gasto que tendremos que hacer y que no veíamos hasta que abrimos el terraplén”, apuntó. El funcionario supervisó el sábado el inicio de los trabajos que obligaron a cerrar el puente y la circulación por carriles laterales en la parte inferior fue demasiado lenta formándose hileras de vehículos por dos kilómetros. Acebo advirtió que el hundimiento era muy notorio sobre todo cuando los automovilistas pasaban por la parte superior notaban el movimiento de las losas, pero tenía que ver con la mala cimentación desde el suelo. Dijo también que de no actuarse a tiempo prevalecía el riesgo de que eventualmente el Puente pudiera colapsar.
Más artículos de Alberto VALDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Llegó la desguachicolización

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro