Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparecencia de Carmen Lilia

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Inicia UAT reforma de programas de bachillerato

REDACCIÓN

24 de septiembre, 2022

El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), inauguró los talleres de capacitación para la reforma curricular de la educación media superior que se trabaja con los planteles de bachillerato dependientes de esta casa de estudios.  

Acompañado de la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica de la UAT, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos puso en marcha el programa de capacitación, y en ese marco refirió que la reforma curricular es un esfuerzo para brindar un mejor servicio educativo en los cuatro planteles de bachillerato pertenecientes a la Universidad. 

Subrayó que los trabajos pretenden, más allá de los contenidos académicos, brindar al estudiantado las temáticas que se están incluyendo en el nivel de licenciatura, tal como la responsabilidad social o la sensibilidad respecto al medioambiente. 

Indicó que en el nivel superior la UAT trabaja en su nuevo modelo educativo que contempla una visión actualizada, acorde a las necesidades del mundo actual, y que incluye, además de la parte académica, temas como la responsabilidad social, derechos humanos, inclusión, sostenibilidad, entre otros. 

Puntualizó que con esta misma visión se abordará la reforma del bachillerato, incluyendo contenidos que preparen a los estudiantes para cuando ingresen al nivel superior. 

Por su parte, la Secretaria Académica Rosa Issel Acosta González explicó que el objetivo de este curso es comenzar los trabajos para la reforma curricular del nivel medio superior, actividad en la que participan personal directivo y docente de las cuatro preparatorias dependientes de la UAT.

Señaló que estos trabajos son importantes porque no se contaba con un modelo institucional de bachillerato para los planteles dependientes de la máxima casa de estudios. 

También se destacó que las reformas están orientadas a temas como la Agenda 2030, que contempla áreas como sostenibilidad, sustentabilidad, compromiso con la comunidad, educación de calidad, entre otras.

Las preparatorias pertenecientes a la UAT están ubicadas en Valle Hermoso, Ciudad Victoria, Mante y Tampico, y juntas atienden alrededor de dos mil quinientos estudiantes. Existen además, repartidas en todo el estado, sesenta y ocho preparatorias incorporadas al sistema de bachillerato de la UAT, con más de seis mil estudiantes.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

¿Non grata para quién?

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro