Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

U.A.T.

Desarrolla la UAT investigación en antenas

REDACCIÓN

6 de agosto, 2022

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) dan a conocer el Laboratorio de Antenas y Radiofrecuencias de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe mediante el video titulado Mis primeros pasos como científico. 

El video tiene el objetivo de divulgar el quehacer de ese laboratorio universitario, como así lo destacan la Dra. Luz Idalia Balderas García y el Dr. Alberto Reyna Maldonado, autores de este material que busca promover este espacio de investigación científica y tecnológica dirigido a las necesidades del sector industrial y maquilador de la zona, así como de la comunidad científica en el área de antenas y radiocomunicaciones. 

 En el recorrido audiovisual, ambos investigadores dan a conocer el proceso de fabricación de una antena desde el diseño, la simulación, fabricación y medición, el cual es llevado a cabo en esta área dedicada a la formación de recursos humanos en telecomunicaciones, la generación de nuevo conocimiento de sistemas de antenas y radiofrecuencia, y a su transferencia tecnológica.

Explican que una antena es un dispositivo, normalmente conductor metálico, diseñado para emitir ondas electromagnéticas del espacio libre o recibirlas. La antena es diseñada con base en procesos naturales, y una vez diseñada se pasa a la computadora para programar su función y que arroje algunos parámetros.

Luego de la simulación, se fabrica utilizando equipos de circuitos electrónicos, los cuales se someten a desbastado con brocas o router de nivel de contacto, recortando la película de cobre de las tablillas para fabricar circuitos o tarjetas electrónicas. 

Una vez terminada la antena o tablilla, se procede a obtener su medición a través de una cámara anecoica (espacio diseñado para absorber todas las ondas acústicas y electromagnéticas), que proporciona la medición del patrón de radiación de la antena.

Además de este equipo, el laboratorio de la UAM Reynosa Rodhe cuenta con otros instrumentos necesarios en la medición de otros parámetros, como el analizador de espectro, el analizador de redes portátil, impresoras 3D, equipos de cómputo especiales para simulaciones, osciloscopio, fuente de poder, multímetro, entre otros. 

A través de esta área de estudio universitario, los estudiantes adquieren capacidades de investigación científica y tecnológica en antenas y radiocomunicaciones, se forman como profesionales en el área de telecomunicaciones y crean investigación y desarrollo de sistemas de antenas para su aplicación en el área de comunicaciones inalámbricas.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro