Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Realiza Universidad Autónoma el Primer Encuentro de Historia de Tamaulipas

REDACCIÓN

18 de junio, 2022

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), por medio de la Secretaría de Investigación y Posgrado, realizó el Primer Encuentro de Historia de Tamaulipas “Historia, Crónica, Patrimonio y Cultura”, evento que tuvo como propósito generar un espacio de análisis y reflexión respecto al avance de los estudios históricos en la entidad. 

Organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UAT, el encuentro se desarrolló del 15 al 17 de junio, en un programa que reunió la participación de cronistas e investigadores de diversas partes de Tamaulipas y del país, la realización de cinco mesas de diálogo, la presentación de publicaciones y ediciones, y un homenaje póstumo a Manuel Ceballos Ramírez, historiador y cronista de Nuevo Laredo.

En representación del Rector Guillermo Mendoza Cavazos, inauguró el evento la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT, en el Museo Regional de Historia de Tamaulipas.

En su mensaje, la Dra. Mariana Zerón subrayó la importancia de hacer públicos los estudios que pueden servir a las comunidades para conocer su historia e integrar una mejor sociedad.

“Sin historia no somos nada. Los invito a aprovechar estos espacios que es como se difunden las ciencias históricas que nos permiten conocer quiénes somos y hacia dónde vamos”, expresó.

En el acto de apertura también estuvieron presentes el Dr. Octavio Herrera Pérez, Director del Instituto de Investigaciones Históricas de la UAT; la Mtra. Eréndira Zamudio Flores, Directora del Museo Regional de Historia de Tamaulipas; y el Mtro. Francisco Ramos Aguirre, cronista de Ciudad Victoria.

En su turno ante el micrófono, el Dr. Octavio Herrera Pérez comentó que este encuentro es avalado por la Academia Mexicana de la Historia, el colegiado de académicos más relevante en el campo de la historia en nuestro país.

“Es un encuentro de análisis, de valoración del estado del arte; es decir, en qué condiciones se encuentra la historiografía tamaulipeca, así como las disciplinas que la acompañan, como la crónica, la protección del patrimonio cultural y los estudios arqueológicos”, indicó.  

Destacó la participación de expertos que producen material científico en sus distintas áreas, y subrayó la difusión de estudios respecto a la protección del patrimonio, particularmente de los archivos históricos: “Es un gran pendiente que tenemos en la entidad, y que viene a enriquecer el quehacer de la historia”.

El evento contempló mesas de trabajo que abarcaron tópicos de importancia histórica en torno a la arqueología y la etnohistoria, la época de la colonia, diálogos sobre el siglo XIX y XX, la crónica y archivos, entre otros; además, la presentación de la revista In Tempore por la Licenciatura en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural que imparte la UAT en el Campus Victoria y la presentación artística del grupo UATsteco.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro