Con todo el Poder de la Información

Luis Alonso Vásquez

Dirección General

Martha Isabel Alvarado

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

No tiene escapatoria

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El primer buscador

José Inés Figueroa

Arnoldo García

Acusaciones

Arnoldo García

U.A.T.

Imparte UAT, conferencia de rehabilitación pediátrica

REDACCIÓN

9 de mayo, 2022

Con el objetivo de ampliar los conocimientos de la comunidad universitaria en temas relacionados con el óptimo desarrollo motor infantil, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartió la plática “Rehabilitación pediátrica, un proceso para la estimulación y el aprendizaje”. 

El evento fue transmitido mediante videoconferencia por la Facultad de Medicina de Tampico “Dr. Alberto Romo Caballero” y el Comité Estudiantil universitario, a través del programa Más Vida, que promueve la Dirección de Participación Estudiantil de la Secretaría de Comunicación y Difusión de la UAT.

La charla estuvo a cargo de la Dra. Rocío Marisol Martínez Reséndiz, especialista en medicina de rehabilitación por la UNAM y subdirectora médica de la clínica CRIT Tamaulipas.

En su exposición detalló los ámbitos más relevantes de ese tipo de terapia encargada de recuperar o mejorar la funcionalidad, las habilidades y las destrezas psicomotoras y emocionales.

La Dra. Martínez Reséndiz explicó esa forma de fisioterapia enfocada al tratamiento global e interdisciplinar del niño o adolescente. Dijo que durante los primeros tres meses de vida se presentan señales de organización motriz, por lo que la familia puede realizar ejercicios de contacto, movimiento y estimulación táctil. 

En esa etapa, dijo, es necesario evaluar las áreas sensoriales y de desarrollo del infante, pues indican su correcta evolución. Generalmente, el pediatra es quien toma la iniciativa de recomendar que el niño acuda a un fisioterapeuta. 

Dijo que eso es fundamental en situaciones en las que se evidencia un posible retraso en la obtención de las habilidades del niño, que son propias de la edad o función en algunos de los sistemas.

Manifestó que, en México, alrededor del diez por ciento de los pacientes con discapacidad tienen el diagnóstico de parálisis cerebral infantil, y agregó que casi uno de cada cien niños en el país tienen autismo, por lo que la fisioterapia busca ayudar a los niños a desarrollar control muscular y fuerza, mediante actividades y ejercicios que mejoran las habilidades motoras y su fuerza, postura y equilibrio.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Ángel Solorio

Sobre las élites reynosenses

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

La frontera, un tercer país

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Huachicol, vocablo estéril

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

Van contra la impunidad

Clemente Castro