Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

Comparten repudio CDV y Maki

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

Sin salida

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NUEVAS TARIFAS

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Preocupante, uso incorrecto del cubrebocas: Enrique Rivas

REDACCIÓN

16 de enero, 2021

A más de 10 meses de la llegada del Covid-19 a México, es preocupante ver que las y los ciudadanos no usan correctamente el cubrebocaspara evitar contagios, manifestó el alcalde, Enrique Rivas Cuéllar. 

El alcalde mencionó que en la reunión del Comité Municipal de Salud, los directores de hospitales externaron su preocupación ante la alza considerable de casos positivos que se ha dado en Nuevo Laredo.

“Vemos en toda la ciudad y en todos los giros, formal e informal que siguen tomando las cosas a la ligera, que no usan correctamente elcubrebocas, lo traen abajo de la nariz, de la barbilla o que trae muy estéticos, pero no son los adecuados para prevenir que la gente enferme o se muera”, destacó.

Las autoridades de salud expresaron en la reunión que los cubrebocas de una sola capa de tela, casi transparente, que la gente solo usa por el diseño, no protegen del contagio al que lo porta, ni a las personas con las que pueda tener contacto.

Por ello, recomiendan a las y los neolaredenses a usar cubrebocas quirúrgicos desechables  que son los más económicos y que filtran al 100 por ciento las gotas respiratorias generadas por tos, habla o estornudos que son la principal causa de contagio.

Las personas que no cuentan con recursos para adquirir de tipo quirúrgico, pueden fabricar de tela de algodón de tres capas, aunque no tienen el mismo porcentaje de efectividad, son útiles para disminuir la expulsión de gotas de saliva.

Los tapabocas tejidos o de una sola capa de tela no sirven, en ese caso, los médicos recomiendan usar uno de tipo quirúrgico debajo de este como barrera de contagio.

Para usarlo de manera correcta, se recomienda lavar las manos antes de colocarlo sobre nariz y boca, no debe retirarse para toser, hablar o estornudar, ni quitarse hasta que se esté en casa y no se vaya a usar.

“Vemos cómo se está limitando la capacidad de los hospitales para que la gente sea atendida, tenemos días de demasiado contagio y de personas que pierden la vida, por eso el llamado a la ciudadanía, hoy más que nunca, es no salir y usar el cubrebocas”, puntualizó.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
José Ángel Solorio

Plurinominales, ayer y hoy

José Ángel Solorio

José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Generación Z, bloque negro

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro