Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

U.A.T.

Ofrece UAT a estudiantes charla sobre discapacidad

REDACCIÓN

21 de diciembre, 2018

La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano(UATSCDH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ofreció a los estudiantesuna conferencia magistral impartida por la abogada Mayra Cristal Vargas Osornio,directora de la Asociación Mexicana para la Atención a la Discapacidad Visual.

El evento presentado en el marco del Día Internacional de las Personas conDiscapacidad, se desarrolló en el Auditorio “Mtra. Yoliria Joch González” de laUATSCDH en el Centro Universitario de Victoria.

La apertura estuvo a cargo de la Secretaria de Gestión Escolar de la UAT, Teresa deJesús Guzmán Acuña, en representación del Rector José Andrés Suárez Fernández, quiendirigió un mensaje y entregó un reconocimiento a la ponente.

Acompañada por Juan Cristóbal Zapata Castañón, titular de la Dirección deParticipación Estudiantil, la funcionaria refrendó el compromiso de la UAT con laeducación inclusiva, que se refleja en programas de respaldo a las personas condiscapacidad, entre los que destacan oportunidades laborales y becas para quienes estudianen la máxima casa de cultura de la entidad.

Por su parte, en su conferencia denominada “La educación, base de desarrollo delser humano”, la Licenciada Mayra Cristal Vargas mencionó que casi todas lasuniversidades cuentan con tecnología adaptada para discapacitados.

Sin embargo, señaló que falta mucho trabajo de sensibilización entre directivos yprofesores para que entiendan que no se trata solamente de poner rampas y anuncios, sinode hacer empatía con quienes tienen alguna limitación, además, mencionó que cadadiscapacitado tiene que hacerse responsable de su propia salud y educación porque cadauno conoce sus necesidades personales.

Comentó que estuvo hace pocos días en un congreso iberoamericano en Madridporque colabora con la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) que tiene másde 80 años gestionando políticas públicas para las personas con discapacidad visual, ycomprobó que los problemas son similares entre países pobres y/o ricos porque losdiscapacitados luchan por incidir en las políticas de las naciones para mejorar sus condiciones de vida.

Más artículos de REDACCIÓN
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro