Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Sociedad fragmentada

Raúl HERNANDEZ

5 de diciembre, 2014

Tradicionalmente,  la sociedad mexicana suele estar fragmentada, desde el punto de  vista ideológico.

En la guerra de independencia, el país se dividió en realistas, es decir, partidarios del rey, e independentistas.

Desde 1821 hasta el ascenso de Porfirio Díaz,  hubo enfrentamientos encarnizados entre liberales y conservadores. Con  Don Porfirio, sus científicos, es decir, los ultraconservadores, dominaron el país, aunque  con  brotes de voces opositoras, que  hasta crearon su Partido Liberal.

A partir de 1929, cuando el PRI controló el  país, a los priistas les  gustaba ostentarse como partido de centro, es decir, ni de derecha ni de izquierda. En esta época la izquierda fue sometida por la fuerza del Estado, aunque con brotes como el movimiento ferrocarrilero en el 58, el médico en el 65, el estudiantil en el 68, la  guerrilla en los setentas.

Hoy pareciera que las ideologías  han  desaparecido para dar paso al partidismo, en el que no importan las ideologías, sino tener el poder y por eso no es raro escuchar a políticos panistas ostentándose como liberales.

¿Pero qué es lo que piensan los mexicanos sobre los partidos y sus ideologías? La empresa       que dirige Roy Campos, Mitofsky, acaba de dar a conocer los resultados de una encuesta online, que realizó a fines de noviembre, para  preguntarle a los ciudadanos cómo ubican a  los partidos y estableció una escala del 1 al 5, para ubicar el 1 como la izquierda y el 5 como la derecha.

Esa encuesta establece que al PAN es el partido más derechista, llegando a la extrema derecha, con 4.4, en tanto que Morena es el partido más identificado con  la extrema izquierda, con 1.8.

Los extremos siempre son malos, basta revisar la  historia de cualquier país para corroborarlo.  Pero  detectar los extremos no suele ser fácil.

En los años setentas, Eduardo del Río, mejor conocido como Rius, escribió libros donde hablaba maravillas de Cuba y la URSS y con el paso de los años él mismo reconocería que su euforia estaba equivocada. Eso es un ejemplo de la extrema izquierda y por lo que respecta a la extrema derecha,  los que en los  setentas  alababan a Pinochet o a Franco,  hoy difícilmente se atreverían a  hacerlo.

Pero volviendo con la encuesta, al PRI se le ubica como partido derechista con 3.8, al igual que el Verde, con el mismo porcentaje.

El Partido Encuentro Social, de reciente creación, tiene 3.2, lo que lo ubica como partido de centro. El  PRD, 2.4, el MC 2.3 y el PT 2.2, es decir una  izquierda más moderada.

En el mismo estudio, los encuestados  ubicaron como partidarios de la derecha a la iglesia con 4.3;  a los empresarios con 4.3, a los medios de comunicación, con 42; y a las universidades con 2.7. En el caso de estas últimas  no aclara Mtofsky si la percepción es sobre las universidades privadas o públicas, pero suponemos que se trata de estas últimas.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro