Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Esfuerzos de INE no han podido detener Abstención Electoral en 20 años; deben Partidos asumir tarea

Raúl HERNANDEZ

6 de diciembre, 2014

A más de dos décadas de que se implementó  la  credencial para  votar con  fotografía, los índices de participación  en los procesos electorales no han mejorado, lo que denota la necesidad de que los partidos se esfuercen más en su labor de proselitismo.

Manuel Moncada Fuentes, Presidente del Consejo Distrital,  recordó que cuando la credencial no tenía  fotografía, los partidos  opinaban que esto desalentaba la participación, porque  además no causaba credibilidad. En 1994 se uso la credencial con fotografía por primera ocasión y se logró una participación  de más del 77 por ciento de los ciudadanos de la lista nominal.

Varios  fueron los  factores para una votación tan alta: el uso de la credencial con fotografía; el asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio; el estallido del ejército zapatista en Chiapas, añadió.

“Pero desde entonces no se ha repetido una participación similar, lo que echo por  tierra la teoría de que las bajas votaciones eran la derivación de la falta de confianza en una credencial sin  fotografía”, agregó.

Destacó que corresponde a partidos y candidatos alentar una mayor participación de los ciudadanos en cada elección, en tanto que al INE le corresponde  organizar los procesos y   garantizar que se realicen con imparcialidad y que se genere confianza entre los que acuden a votar.

Descartó que sea necesario imponer sanciones a los ciudadanos que no cumplen con su obligación del voto, porque entonces dejaría de ser un derecho.

Moncada dijo que en el caso particular de Nuevo Laredo la participación ciudadana ha mejorado en los últimos procesos  pues de  votaciones que oscilaban en un  40 por ciento se ha llegado casi al 50 por ciento.

“Que voten 4 de cada 10 ciudadanos inscritos, es una  baja votación, hoy andamos cercanos al 50 por ciento, pero candidatos y partidos deben hacer un mayor esfuerzo para que los ciudadanos salgan a votar”, subrayó.

 

En los últimos procesos locales , el porcentaje de participación ha sido el  siguiente:

2000 54.49

2001 42.29

2003 36.11

2004 40.30

2006 47.96

2007 39.43

2009 35.60

2010 38.48

2012 52.48

2013 47.22

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro