27 de noviembre, 2014
Si usted está interesado en participar como candidato independiente en la elección federal del 7 de junio de 2015, es bueno que esté enterado que el plazo para el registro ya se abrió el 21 de este mes y se cierra el 26 de diciembre.
Es muy cierto que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales establece una serie de requisitos que deben reunir los independientes que pueden resultar complejos y engorrosos. Puede ser, pero es la ley y ni modo, no queda otra opción más que acatarlos.
Hay un principio de derecho, que está contemplado en el Código Civil, que señala que la ignorancia de la ley no exime de responsabilidad.
Por eso, cuando el Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral en Tamaulipas. Arturo de León Loredo, visitó Nuevo Laredo, recomendó a los aspirantes a independientes que empezarán por informarse sobre los requisitos que les exige la ley, para facilitar su cumplimiento.
El INE publicó el 19 de noviembre la convocatoria para los aspirantes a candidatos independientes, y fijo el registro del 21 de noviembre al 26 de diciembre y tres días después sesionará para decidir si son válidas las solicitudes de registro recibidas y que puedan ir a una segunda etapa.
Del 30 de diciembre al 27 de febrero, los independientes podrán recabar los firmas que exige la ley para el registro definitivo, equivalentes al 2 por ciento de los ciudadanos que aparecen en la lista nominal del distrito por el que se pretende competir, que en el caso del Distrito 1, equivalen a unas 7 mil firmas.
En todo este trabajo de levantamiento de firmas en el territorio, los independientes podrán ejercer un presupuesto de hasta 112 mil 037 pesos, que tendrán que reunirlos con financiamiento privado. Es decir, no tienen derecho a financiamiento público, en esta etapa del proceso.
El 4 de abril, los consejos distritales sesionarán para determinar que registros se conceden de manera definitiva, para que los independientes puedan realizar sus campañas constitucionales a partir del 5 de abril y hasta el 4 de junio. En esta etapa, los independientes si recibirán financiamiento, pero en un porcentaje mucho más reducido al que recibirán los candidatos de los siete partidos con registro definitivo e incluso menor que los candidatos de los tres partidos que participarán con registro condicionado.
Uno de los primeros requisitos que deben cubrir los independientes es constituir una asociación civil que les permita transparentar sus recursos. La asociación debe estar inscrita en el Servicio de Administración Tributaria y además debe contar con una cuenta bancaria, a la cual el INE tendrá acceso para fiscalizar los ingresos y egresos.
Consideramos poco factible que en Nuevo Laredo surja algún candidato independiente, por todos los requisitos que se deben cumplir, y creemos que para el 2018 los requisitos se deben flexibilizar para que realmente existan independientes, porque lo engorrosos que son en este momento, se antoja para que se conviertan en una figura jurídica similar a la Ley de Consulta Popular: es buena en el papel, pero no en la realidad.