Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Sale Cuauhtémoc

Raúl HERNANDEZ

26 de noviembre, 2014

El 10 de septiembre de 2012, Andrés Manuel López  Obrador anunció su renuncia a 23 años de militancia dentro del Partido de la Revolución Democrática. Dos años después, el 25 de noviembre de 2014, un anuncio similar hace Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano.

Tanto López Obrador como Cárdenas  fueron  fundadores del Partido de la Revolución Democrática, surgido 25 años antes,  después de que paso la elección presidencial de 1988 y en la que, por primera vez en la  historia, el proceso fue competido.

Hasta antes de 1988, el PRI iba a las elecciones no para  competir, sino para legitimarse. En 1976, por ejemplo, José López Portillo compitió solo, pues el PAN no postuló candidato, y el PRI fue apoyado por sus paleros del PPS y PARM.

Después de 1988, el panorama político cambio en México. Los partidos opositores decidieron asumir un papel más opositor y esto fue resultado, de que la izquierda se nutrió de  personajes que nacieron y se  formaron en las  filas del PRI, como Cuauhtémoc Cárdenas,  Andrés Manuel López Obrador, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigienia Martínez y con el paso de los años se incorporarían otros como Manuel Camacho, Marcelo Ebrad, Ricardo Monreal.

Surgidos del PRI, estos elementos  conocían las entrañas del PRI y  pusieron en marcha estrategias para combatirlo que resultaron efectivas en las  urnas.

En 1997,  cuando por primera vez se eligió  Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el PRD postuló a Cuauhtémoc Cárdenas que ganó la elección y el DF se convirtió en el bastión del partido del sol azteca. De nada ha servido que el PAN forme alianzas con el PRI  para competir con el PRD: este los ha aplastado en las urnas.

Pero junto a Camacho Solís, a Ricardo Monreal, a López Obrador, en el PRD se integraron  elementos  de izquierda convencidos de que ser de izquierda es oponerse en público a las acciones del gobierno, pero a cambio de pactar en lo oscurito.

Desde  hace algunos años, el PRD está secuestrado por personajes como Jesús Ortega y Jesús Zambrano, que   acaba de heredarle el poder a Carlos Navarrete.  Por eso se equivocan quienes pretenden exculpar a Navarrete del caso Iguala, con el argumento de que él apenas llegó a la dirigencia en septiembre. Sí, pero él ya participaba en los acuerdos de sus padrinos, Jesús Ortega y Jesús Zambrano.

Con la renuncia de López Obrador en el 2012 y la creación de Morena, y  ahora con la renuncia de Cárdenas,  el Partido de la Revolución Democrática  está condenado, sino a desparecer, si a sufrir un severo adelgazamiento en su militancia y en un descuido puede ser desplazado al segundo lugar en la lista de los cuatro partidos de izquierda de México.

El PRD dejó de ser una opción para quienes se identifican con la izquierda y  después de la renuncia de  Cárdenas,  habrá muchas más, muchas más que cuando López Obrador se fue, convencido de que el PRD se convirtió en partido clientelar,  dispuesto a servir a quién mejor pague.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro