7 de noviembre, 2014
Los 242 millones de pesos que el Banco para el Desarrollo de Norteamérica (NadBank, por sus siglas en inglés) le prestó al Municipio de Nuevo Laredo en el 2008, fueron parte de un proyecto integral que contempla la construcción de 33 mil 683.40 metros lineales, de los cuales se han terminado 18 mil 925.30 metros, equivalentes al 56.19 por ciento.
El proyecto integral incluye a los colectores Riva Palacio, Campeche, Independencia, Paseo Colón, 15 de Septiembre norte, 15 de Septiembre sur y Concordia.
La inversión total de esos 33 mil metros lineales, se estimó en el 2008 en 643 millones, de los que se aplicaron 401 millones, 242 del crédito del NadBank y 159 de aportaciones municipales y estatales, revela el ex alcalde Ramón Garza Barrios.
De los 242 millones que prestó el NadBank, 152 millones 925 mil 291 millones de ejercieron en el colector Campeche y 89 millones 037 mil 592 en el Independencia.
Los casi 242 millones que faltan para completar los 642 millones contemplados originalmente, debieron aportarlos las siguientes administraciones.
Nunca dijimos que con el crédito del NadBank se resolvería las inundaciones. Siempre dijimos que este era un proyecto que tardaría cuatro o cinco administraciones, subraya.
Nosotros hicimos nuestra parte, no juzgamos lo que no hicieron otras administraciones, apuntó.
Garza Barrios entregó a este reportero, un folder con documentos en los que ofrece su versión sobre el tema de los drenajes pluviales.
Expuso que el NadBank siempre supervisó la construcción de las obras y se extraña de el alcalde Carlos Canturosas declare que analiza demandar a esa institución, integrada, entre otros, por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y la Secretaría de Hacienda y la de Relaciones Exteriores de México, porque según él, no se hicieron las obras.
En los documentos, destaca que para poder acceder a los fondos del NadBank, se realizó el estudio de cuencas en el 2005, junto con los proyectos ejecutivos de los colectores necesarios para desfogar las cuencas propuestas.
Además, se realizaron dos reuniones públicas, el 2 de julio y el 17 de agosto del 2005, con la participación de la ciudadanía.
El proyecto pluvial fue aprobado el 2 de septiembre de 2005, por la administración que presidía Daniel Peña Treviño.
El 15 de diciembre de 2007, el Congreso del Estado aprobó la contratación del crédito con el NadBank, mediante el decreto LIX-1124.
El NadBank aprobó un crédito de 242 millones de pesos, pero el proyecto integral requería de 643 millones. A los 242 millones del NadBank, se agregaron otros 159 aportados por el Municipio y el Estado y quedaron pendientes 241, que se tendrán que actualizar a costos actuales.
LOS COLECTORES TERMINADOS
Los colectores Riva Palacio, con 4 mil 765 metros lineales; el Independencia, con 3 mil 582; y el Paseo Colón, con mil 854, ya están terminados.
En cambio, el Campeche, con 9 mil 552 metros, presenta un avance de 8 mil 032 metros, equivalentes al 84 por ciento; en tanto que el 15 de Septiembre norte, con 7 mil 750 metros y el 15 de septiembre sur, con 3 mil 417, metros, no se han iniciado. El canal Concordia con 2 mil 763 metros, tiene un avance de 692 metros, equivalentes al 25.05 por ciento.
En el caso del Campeche, faltan mil 500 metros, que van desde la avenida Reforma al poniente. Aclara que la ventaja es que desde el río, hasta antes de la avenida Reforma, se construyó la parte más difícil pues la tubería tiene una profundidad de hasta 16 metros, y ahora se trabajara a no más de 5 metros.
Además, en la parte terminada se instaló tubería de 2.13 y 2.44 metros de diámetro y ahora falta tubería de 1.83 y 1.52.
Cuando se complete el 100 por ciento del colector Campeche, se pondrá en funcionamiento más de 5 kilómetros de tubería ya es instalada y aliviara los acumulamientos de agua en la avenida César López de Lara, gran parte de la colonia Jardín, la colonia Morelos y los alrededor del Parque Ecológico.
Con los colectores ya terminados y el avance en los otros, el agua, en tiempos de lluvia, ya no se acumula en sitios como el Hospital General, en el Hospital del Issste, en la Presidencia Municipal, en el Sector Aduana, por la avenida Madero, frente a la funeraria La Paz, en la avenida Maclovio Herrera, frente a la Carta Blanca, en Soriana Maldonado, antigua ubicación de Materiales González Treviño, en la calle Campeche, a la altura de la Farmacia Guadalajara, en parte de la colonia Guerrero y Postal, en el Colegio América, al terminar la calle Jesús Carranza, cuando entronca con la Paseo Colón, en las curvas de la Paseo Colón, en la Catedral del Espíritu Santo.
PROYECTO DE LA CIUDAD
El proyecto de los colectores es un proyecto de la ciudad, no de personas ni de partidos.
El actual gobierno no inicia de cero en la solución al problema de las inundaciones, ya hay un avance del 55.80 por ciento.
Este es un problema que se llevará varias administraciones municipales, tiene un alto costo y la obra no se ve físicamente, pero mejora la calidad de vida de los neolaredenses
Precisa que el mantenimiento de de desazolve a las redes sanitarias y pluviales debe ser constante, para el que el problema no se agrave en tiempo de lluvias.
Al termino del proyecto de los colectores pluviales se aliviará gran parte de la zona oriente de Nuevo Laredo que hoy padece de inundaciones.