Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Pura distracción

Raúl HERNANDEZ

3 de noviembre, 2014

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, desechó las cuatro propuestas que plantearon el PAN, PRI, PRD y Morena, para  realizar  una consulta popular con los temas de un nuevo salario mínimo, la reducción de senadores y diputados plurinominales y la marcha atrás a la Reforma Energética.

En los diversos espacios en los que colaboramos, habíamos previsto que se diera marcha atrás en la propuestas y en un reportaje, los abogados Fernando Ríos Rodríguez y Manuel Galván Almanderez,  también  habían coincidido en que era poco probable su aprobación.

Los cuatro partidos usaron sus propuestas con fines demagógicos y para distraer a los ciudadanos.

En el caso del PRD y Morena, su cinismo fue más allá pues todavía no se aprobaba la Reforma Energética y los  dos ya hablaban de una consulta popular. El PRD ni siquiera se intereso en  dar la batalla en el Congreso. No hizo el intento de convencer al PRI y al PAN, para que no aprobasen la Reforma.

El PAN se mostró como el gran demagogo,  al querer vendernos el cuento de que estaba preocupado por los bajos salarios mínimos y que promovía uno nuevo que diera cumplimiento a la Constitución de 1917. El PAN gobernó 12 años el país y nunca  hizo nada por  promover un salario mínimo ajustado a la realidad. ¿Por qué tendríamos que creerle cuando dos años después de dejar el poder, nos dice que ahora sí se acordó de los pobres?

El PRI no se quedó atrás en esta propaganda tramposa. Tiene una mayoría relativa en el Congreso para promover reformas constitucionales que  permitan reducir el número de  senadores y diputados plurinominales y sin embargo no lo hace. Prefirió  hacer creerle a la ciudadanía que en sus manos estaba decidir el destino de los pluris.

Lo más  chistoso de todo esto, es que fueron los legisladores los que aprobaron la Consulta Popular y son ahora ellos los que se quejan del criterio que aplicó la Suprema Corte de Justicia. Senadores y diputados  fueron los que  aprobaron la Ley de Consulta Popular y ni siquiera se preocuparon por  conocerla para que la Corte no los bateara, como lo hizo.

Ahora  los partidos tendrán que esperar  hasta septiembre de 2018 para promover nuevas consultas, ya que la ley prevé que se promuevan solo cada tres años.

El fracaso al que se enfrentaron el PRI, PAN, PRD y Morena con la Consulta Popular,  debe  motivarlos a la reflexión y a usar las Cámaras de Diputados y Senadores para promover nuevas leyes o mejorar las que existen, pero no  deben pretender que sean los ciudadanos los que les hagan el trabajo.

En los tres temas, salarios, pluris y la reforma, los partidos políticos pueden lograr grandes  avances si promueven un auténtico debate legislativo que vaya más allá de  fines demagógicos.

En los Estados se trabaja en la elaboración de  una ley de consulta popular y los congresos  estatales harían bien en aprender del fracaso del Congreso Federal para  no dejar que el error se repita.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro