1 de noviembre, 2014
Es necesaria una nueva estrategia para promover la llegada de nuevas maquiladoras a Nuevo Laredo, en la que participen los tres niveles de gobierno, sostuvo Luis Eduardo Martínez López, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Maquiladora, que agrupa a casi 17 mil obreros.
Aplaudió la propuesta del Gobierno Municipal de construir un parque industrial que abarate la renta de espacios. “Es una muy buena idea, pero falta que se concrete. Eso lo venimos escuchando desde hace muchos años, desde que yo era regidor –en el trienio 1999-2001—y se compró terrenos en el fraccionamiento El Progreso”, agregó. Destacó que en Nuevo Laredo, la renta de naves industriales es mucho más cara que en ciudades como Reynosa, Matamoros o Monterrey, y por eso las empresas optan por irse a lugares donde les ofrecen mejores condiciones.
“Hace varias décadas le echaban la culpa a los sindicatos porque no venían maquiladoras, ahora le echan la culpa a la seguridad, lo cierto es que los parques industriales que tenemos son caros y no tienen la infraestructura que requieren los inversionistas.
La empresa KIA prefirió irse a Nuevo León, en lugar de Tamaulipas, cuando les ofrecieron 600 hectáreas de terreno, incluidas 200 para que se instalen los proveedores y se les facilite la producción, agregó.
En San Luis Potosí se va a instalar la BMW, porque les ofrecen una serie de incentivos, apuntó.
Reiteró que los parques de Nuevo Laredo están en malas condiciones, como el FINSA que quedó atrapado en la mancha urbana y en el que las calles estén en mal estado, pues no las quieren arreglar ni los dueños del parque ni el gobierno.
Martínez López insistió en que hace falta una mayor promoción de los tres niveles de gobierno para atraer nuevas maquiladoras y abatir el desempleo.
Destacó que por lo que respecta al sindicato, constantemente se tiene un dialogo con las empresas, para proveer personal capacitado que se requiere en las plantas y se trabaja en un ambiente de armonía.
En Nuevo Laredo hay 32 maquiladoras que dan empleo a alrededor de 30 mil empleados, entre sindicalizados y de confianza, pero desde hace una década no se instala una nueva empresa. A finales de los ochenta había 70 maquiladoras.