Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Va MORENA-Tamaulipas, hoy, a Asamblea en DF contra Reforma

Raúl HERNANDEZ

26 de octubre, 2014

Alrededor de 40 militantes del Partido Morena viajarán  a la Ciudad de México, para  participar este domingo 26, en la concentración nacional para protestar por la Reforma Energética y el caso Ayotzinapa.

Héctor Ponce Rodríguez,  vocero de Morena, explicó que la cita  es a las 11.00 horas, en el zócalo de la Ciudad de México y el orador principal será Andrés Manuel López Obrador.

Es una reunión en la que se está convocando a militantes y simpatizantes de todo el país.

“De Nuevo Laredo va un autobús con alrededor de 40 militantes que con nuestra presencia  fortaleceremos a Morena”,  dijo.

Los temas serán la Reforma Energética y la lucha por revertir los cambios constitucionales para lo cual Morena previamente presentó ante el Senado de la República  una solicitud para que se autorice una consulta popular para el 7 de junio de 2015 y que sean los ciudadanos los que decidan lo qué debe hacerse.

El segundo tema son los desaparecidos de Ayotzinapa,  Guerrero y el caso Tlaltaya.

“Hay indignación en todo el país por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas. La salida del Gobernador de Guerrero,  Angel Aguirre, es un avance, pero no es suficiente. Se tiene que ir en la  búsqueda de todos los que están  involucrados en este asunto”,  agregó.

Dijo que el caso de los desaparecidos ha provocado reacciones de malestar en todo el país y en el extranjero.

Desafortunadamente es necesario que ocurran estos lamentables hechos para que  la ciudadanía tome conciencia de la necesidad de tener mayor participación en  la solución de los problemas nacionales,  apuntó.

Ponce señaló que en Nuevo Laredo, Morena se ha mantenido al margen del caso Ayotzinapa porque están convencidos de que es un asunto cuyo liderazgo lo deben asumir los estudiantes.

“Creemos que  son los estudiantes los que deben protestar. La protesta es el recurso que tenemos los ciudadanos para que la autoridad nos escuche. Y  debe ser una protesta en orden, tranquila, pero enérgica”, puntualizó.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro