20 de octubre, 2014
El PRI presentó una denuncia formal contra la alcaldesa de Matamoros, Leticia Salazar, por la presunta realización de actos anticipados de campaña.
La denuncia fue interpuesta ante el Instituto Nacional Electoral, según dio a conocer el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Rafael González Benavides.
En los primeros días del presente mes aparecieron espectaculares de Leticia Salazar en Reynosa, Rio Bravo, Tampico, Victoria y Nuevo Laredo, en los que aparentemente se promovía el número más reciente de la revista “Alcaldes de México”, un magazine de circulación restringida, cuya existencia era o es desconocida, de tal manera que no es creíble que la empresa editora haya pagado esos anuncios. Lo hizo el ayuntamiento de Matamoros.
La revista le realizó una entrevista a Salazar donde la pinta como una heroína que personalmente combate al crimen organizado en su propia ciudad, aunque la última vez que visito Nuevo Laredo lo hizo custodiada por cuatro camionetas repletas de soldados y además viajó por el lado americano. No hay un Rambo en su interior, más que para la foto.
Al interior del PRI hay quejas de los militantes en el sentido de que el partido es muy blando con los alcaldes opositores y los dejan hacer y deshacer, con el argumento de que si se les combate, se les convierte en mártires y se fortalecen.
Si el PRI no retira la demanda en contra de Salazar -- quien ha incurrido en excesos como decir que en Matamoros, después de Dios, ella es la que manda-- estará enviando la señal de que no tolerará que sus opositores quebranten la ley y que está dispuesto a llevarlos a juicio para que rindan cuentas de sus actos.
Habrá que ver si todo va en serio o se trata de una cortina de humo, pero lo cierto es que los mexicanos estamos hartos de la impunidad de los políticos, de los delincuentes, de los curas pederastas, de los líderes sindicales, de los magnates de los medios y en general de todos aquellos que abusan del poco o mucho poder que ostentan.
En otro tema, el diputado Enrique Rivas subió a la tribuna del Congreso del Estado para exigir que el IVA regrese al 11 por ciento en la frontera. Horas después de su pronunciamiento –muy fuera de lugar, pues no le compete al Congreso tomar medidas al respecto— en la Cámara de Diputados se aprobaba el presupuesto de ingresos del 2015, en el que se contempla una inflación del 3 por ciento; aplicar un solo incremento al precio de la gasolina, en el 2015, equivalente al índice inflacionario; se estableció una paridad para el dólar de 13.40 pesos; se prevé un crecimiento de la economía de un 3 por ciento; y se deja el IVA en 16 por ciento para todo el país. De hecho no se contemplan modificar el IVA ni para el 2016, 2017 y 2018.
Lo de Rivas, como dijo el diputado Salvador Rosas, tiene la intención de hacer ruido porque se acercan las elecciones. Rosas incluso ironizó y dijo que tiene la certeza de que no le alcanzara la vida a Rivas para lograr que el IVA baje en la frontera y le sugirió que dedique el tiempo a asuntos más productivos.