Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Primero infórmese...

Raúl HERNANDEZ

17 de octubre, 2014

Si usted tiene ilusión de ser candidato independiente en la próxima elección,  haría bien en irse informando sobre los múltiples requisitos que debe reunir para poder participar. Para empezar, tendrá que crear una Asociación Civil en la que deben participar  por lo menos  el aspirante, representante legal y tesorero.

Esta asociación es requisito necesario para poder  recibir financiamiento público y privado, a cuya información tendrá acceso el Sistema de Administración Tributaria.

También se tiene que reunir firmas por el equivalente al 2 por ciento de los ciudadanos que aparecen en la lista  nominal,  lo que implica reunir  unas 7 mil, puesto que en el Distrito I,  hay arriba de 340 mil personas registradas.

Siete mil firmas son muchísimas y baste mencionar que en la elección del 2013 los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano, juntos no llegaron  ni a 4 mil 500 votos y eso que  cada uno cuenta con  una estructura territorial definida, que tiene la experiencia de  haber participado en varios procesos. Es decir,  saben el terreno que pisan.

Para reunir este dos por ciento, no está autorizado el proselitismo a través de la radio y televisión, se tendrá que recurrir a la  promoción de boca en boca, visitas a casas, a plazas o a través de las redes sociales, que no están reguladas por la ley.

El 2 por ciento de las firmas se tendrán que reunir en por lo menos el 50 por ciento de los seccionales en que se divide el Distrito, que en el caso de Nuevo Laredo son 189, en tanto que  hay otros 40 en Guerrero, Mier, Miguel Alemán y Camargo.

Los independientes tendrán acceso a las prerrogativas, pero en un porcentaje mucho menor al que recibirán los candidatos registrados por los partidos oficiales. Así que si usted estaba pensando que por ser independiente recibirá tantos millones y    gastaría en la campaña el 20 por ciento y el resto terminaría en sus bolsillos, despídase de  ese sueño  guajiro. Ser independiente será más costoso que ser candidato de un  partido oficial.

Ser candidato independiente, es un derecho de los ciudadanos, pero  también  implica el cumplimiento de obligaciones. Y la verdad, es que el Congreso se mandó con los requisitos que exige, pareciera que todo está planeado, para complicar  el registro y que los partidos conserven el monopolio del registro

En otro tema, el diputado Ramiro Ramos Salinas dio a conocer que el 22 de octubre se realizará en la sede del Comité Ejecutivo Nacional del PRI una reunión de los diputados locales priistas  de todo el país.

Después, los días 23 y 24, también en México, habrá una reunión de diputados locales de  todos los partidos y de todo el país, que está promoviendo el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera.

Ramiro es el presidente de la Asociación Nacional de Diputados Locales del PRI,  cargo que ocupa desde junio de este año.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro