2 de septiembre, 2014
En cinco semanas, exactamente el 7 de octubre, inicia formalmente el proceso electoral 2014-2015, que tendrá como punto principal, la elección del 7 de junio del 2015.
Para este proceso estrenaremos una nueva legislación y destacan la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley de Partidos Políticos y La Ley Federal de Consulta Popular.
No solo hay nuevos instrumentos legales, también novedades como la figura de los candidatos independientes. Serlo no será tan fácil, pues quienes pretendan registrase como tales deberá reunir el 2 por ciento de firmas de los ciudadanos que aparecen en la lista nominal de electores, cerca de siete mil en el Distrito 1. Quien quiera ser independiente va a necesitar algo más que saliva para poder registrarse.
Los que hasta hace poco hablaban de sus intenciones de participar en la próxima elección, difícilmente se van a animar a participar. Como una muestra de lo difícil que será reunir estas firmas, baste mencionar que en la elección del 2013, los partidos del Trabajo, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, en conjunto obtuvieron menos de seis mil votos.
El proceso electoral también abre la posibilidad de que tres nuevos partidos que participan con registro condicionado, lo obtengan de manera definitiva, como lo son los casos de MORENA, el Humanista y Alternativa Social, para lo cual deberán obtener el 3 por ciento de la votación nacional emitida.
Tendremos, pues, 10 partidos participando, con la posibilidad de que también se registren candidatos independientes, aunque francamente se nos antoja difícil, máxime que para reunir las firmas no se podrá hacer proselitismo a través de los medios electrónicos. Los interesados tendrán que ir a buscar a los ciudadanos para convencerlos de que les den su firma para reunir el citado 2 por ciento.
Y además de los tres nuevos partidos y de la posibilidad de los independientes, hay que añadir que es probable que el 7 de junio de 2015, se realice una consulta popular para que los ciudadanos den su voto sobre uno o varios temas de la agenda nacional que están planteando los partidos PAN, PRI, MORENA y el PRD.
El artículo 77 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que para el 30 de noviembre, a más tardar, deberán estar instalados los 300 consejos distritales.
La elección de los diputados federales es muy importante en esta ocasión, porque quienes ganen podrán reelegirse por otros tres períodos adicionales, para permanecer en el cargo 12 años. Esto es un aliciente para quienes pretendan hacer carrera legislativa, aunque conseguir la ratificación de los ciudadanos, en las urnas, no va a ser fácil.
Esta reelección no aplica para los actuales legisladores. En términos concretos, el diputado Glafiro Salinas Mendiola no podrá participar en la elección del próximo año.