Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

El Rolex

Raúl HERNANDEZ

27 de agosto, 2014

El dirigente estatal del PRI, Rafael González Benavides, puso en marcha una  campaña de  levantamiento de firmas para  que se someta a consulta popular el tema de la reducción de los  diputados y senadores de representación  proporcional.

La propuesta es que de 200 diputados pluris se eliminen 100 y de 64 senadores se elimine a 32.

Para que la consulta se pueda realizar el 1 de junio del 2015, es necesario reunir el 2 por ciento de firmas de los ciudadanos que aparecen en la lista nominal de electores.

El PRI va por un millón 605 mil firmas en todo el país y 97 mil en Tamaulipas.

Ahora bien, a la par de la consulta que promueve el PRI, el PAN trae otra para que se revisen los salarios mínimos y el PRD y Morena, cada uno por su cuenta, traen otra para que se dé marcha atrás a la Reforma Energética.

Esto de los pluris es un tema muy viejo. A medio siglo de que se crearon, se debate la necesidad de  dejarlos o quitarlos.

Cuando surgieron los pluris, a principios de la década de los años sesentas del siglo pasado, se crearon porque eran los tiempos del PRI hegemónico, en el que ganaba las elecciones por las buenas o por las malas. Lo que se busco con los pluris fue darle voz a las minorías.

Uno de los primeros diputados pluris fue el periodista Luis G. Ulloqui, representando al PARM.

Hoy se viven  tiempos de una competencia más abierta y democrática y lo que se reclama a  los pluris es que la mayoría de ellos, no hacen campaña, no se comprometen con los ciudadanos y encima se les suele asignar las mejores comisiones.

Junto con la propuesta  de reducir las pluris,  bien pudiera plantearse  otra propuesta para que a los funcionarios  de elección y designación se les asignen sueldos acordes a la economía de un país tercermundista.

No es posible que haya magistrados  del poder judicial que ganan más de 600 mil pesos mensuales; magistrados electorales ganando más de 300 mil.

El viejo argumento de que  deben tener buenos resultados para que no  caigan en las redes de la corrupción, nunca ha funcionado.  El que es corrupto lo será lo mismo si gana 5 mil pesos mensuales, o  medio millón de pesos al mes.

En otro tema, a través de las redes sociales nos enteramos de que al dirigente de la Red de Jóvenes por México, Ernesto Saldaña Medrano, sufrió un asalto, la noche del martes, cuando circulaba por las calles Lago de Chapala y Monterrey, en tanto que el regidor del Partido Verde, Juan Carlos Alexander, tuvo la ocurrencia de dejar en su coche un reloj Rolex, que le fue robado,  en un negocio de lavado de autos.

No aclaró qué tipo de Rolex le fue birlado, pues hay desde los modelos modestos de 2 mil 500 dólares, los elegantes de 30 mil dólares y los super económicos de 200 pesos, que se compran en el barrio bravo de Tepito.

Total, si  personajes como a Ernesto Saldaña y Juan Carlos Alexander, son víctimas de la delincuencia, ¿qué podemos esperar los simples ciudadanos, como usted y como yo? 

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro