Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Peña Nieto de visita en la Capital

Raúl HERNANDEZ

21 de mayo, 2014

Este viernes  estará en Victoria el Presidente Enrique Peña Nieto, para inaugurar el Centro Regional de Formación Docente.

Tema obligado en esta visita  será el de la seguridad pública y seguramente durante su participación el mandatario hará un recuento de los avances que se han logrado, después del cambio de estrategia que presentó en Reynosa, el Secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong.

Este es un tema en el que hay rezagos desde hace 12 años, luego de lo mal que se actúo en los dos sexenios  panistas. Corregir todos esos yerros llevará tiempo aún, porque es imposible reconstruir un país en menos de dos años.

Para bien o para mal, con Felipe Calderón se  decidió que el combate a la delincuencia  fuera desarrollado por el gobierno federal, integrado en uno solo, el ejército, la marina, la policía federal y otros cuerpos de inteligencia.

A los gobiernos estatales se les limitó su participación en el combate a la delincuencia  y muchos  municipios de plano quedaron fuera,  por razones que van desde la  pérdida de confianza, incapacidad, rebasamiento de la delincuencia etc. Y esa política que impuso Calderón, ha predominado con  Peña Nieto, aunque con una estrategia diferente que  más o menos  ha dado resultados, pero aún  falta mucho por  hacer.

Y como si  la violencia que golpea en los cuatro puntos cardinales de Tamaulipas no fuera suficiente,  se da a conocer la noticia de un estudiante de secundaria de Victoria, que murió víctima de bullying.

No entendemos porque en México se copian  palabras extranjeras. El acoso a los estudiantes siempre se ha dado. Hasta hace algunos años, lo que hoy se conoce como bullying, era “dar carrilla”. No  justificamos el acoso a los estudiantes, lo que decimos es que un tema que va a existir siempre y lo que las autoridades, sociedad y padres de familia tienen que hacer es  estar machacando en la necesidad de  que niños y jóvenes no se dejen maltratar y  denuncien los abusos de que son víctimas, ante un adulto o alguna autoridad, para que esta  intervenga y meta orden.

Los padres son los principales responsables de atender a sus hijos y detectar cualquier comportamiento irregular. Mal hacen los padres en  acordarse de que tienen hijos  solo cuando cumplen años, en navidad, cuando los llaman de la escuela para  quejarse del comportamiento de su hijo, o cuando un  vecino  actúa igual.

Un padre que cotidianamente  habla con sus hijos no tendrá dificultades para detectar  casi de inmediato  si su vástago es víctima de la carrilla que le dan sus compañeros, ya sea de la escuela o del barrio, o de cualquier otra organización.  Y detectado el problema, podrá  ponerle solución muy a tiempo.

Hoy el caso de este  niño de 12 años víctima de sus propios compañeros, ha puesto a Tamaulipas como noticia nacional, lo que es muy lamentable. Hoy todo mundo se  va desgarrar las vestiduras y propondrá toda clase de  soluciones, pero pasado un tiempo, todo volverá al olvido. Lo que nunca se le debe olvidar a un padre, es que él es el principal responsable de lo que pasa con sus hijos.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro