Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Leyes secundarias

Raúl HERNANDEZ

14 de mayo, 2014

Ya hay leyes secundarias para la reforma  político electoral.

Las leyes secundarias fueron aprobadas el martes, en Comisiones, en el Senado;  el jueves se hará lo propio en el pleno de esa misma Cámara,  el viernes se turnará a la de Diputados y después a los Congresos de los Estados.

Como los tiempos electorales están encima  --la actual legislación establecía que el proceso electoral empezaba en octubre y el proyecto de reforma, habla de iniciar en agosto— el Presidente Consejero del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova,  ya precisó que ese organismo no será rehén de los partidos políticos y habrá elecciones federales en el 2015, haya o no haya legislación secundaria.

En el proyecto de nuevas reglas electorales se confirma que la reelección de diputados federales y alcaldes operará a partir del 2018.

Habrá candidatos independientes y  recibirán algunas prerrogativas, como acceso a espacios en la radio y la televisión, pero también deberán cumplir algunos requisitos, como reunir un porcentaje  de firmas de los ciudadanos enlistados en el padrón electoral del distrito en el que quieren competir, que será de entre el uno y dos por ciento, es decir, en Nuevo Laredo serán de entre 3 y 6 mil firmas.

También se le acorta el período del próximo presidente de la república, que entrará el 1 de diciembre de 2018 y terminará el 30 de septiembre de 2024.

A los candidatos que en campaña compren  tiempos en radio y televisión y los hagan pasar como noticia, se les cancelará el registro. Este será un problema muy serio, pues los concesionarios  van a argumentar que son ellos los que definen el carácter noticioso de lo que se menciona en un programa,  y no la autoridad.

Aumenta el porcentaje para que las nuevas organizaciones políticas obtengan su registro oficial. El porcentaje pasa de 2 a 3 por ciento.

Otro cambio será el del voto de los mexicanos en el extranjero, que podrán emitir su sufragio de manera presencial, por correo o  vía electrónica.

Las modificaciones  plantean cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, la Ley General de Partido Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

A nivel local, personajes como Agustín Treviño Baldazo y Francisco Javier Estebane, andan  muy emocionados con la idea de ser candidatos independientes el próximo año.  Ambos tendrán que pasar la charola entre familiares y amigos para reunir  fondos suficientes que les permitan  participar con dignidad,  porque el financiamiento de sus campañas no entra en los planes de  la nueva legislación, lo cual es natural, porque si el gobierno les pagase la  campaña, se anotarían  decenas de aspirantes. Total, gastarse el dinero ajeno no duele.

En fin, tenemos que esperar los textos completos de las modificaciones a las leyes secundarias de la reforma  político electoral para conocer con precisión sus alcances.

 

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro