Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Nuevo Laredo

Se agotan los tiempos...

Raúl HERNANDEZ

21 de abril, 2014

La  Red de Mujeres Periodistas de Tamaulipas y Comunicación e Información de la Mujer, A.C. (CIMAC) tendrá un  taller  con el tema  “Periodismo con Perspectiva de Género”, los días 3 y 4 de mayo, en las instalaciones de la Universidad Valle de México.

El taller será impartido por la periodista Lucía Lagunes Huerta, Directora general de CIMAC y Coordinadora de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género y  Yunuhen Rangel Medina, Coordinadora de Redes de Periodistas de CIMAC y Coordinadora de la Comisión de Atención a Denuncias de Agresiones contra Periodistas de la Red Nacional de Periodistas de México y de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

El objetivo del taller es reflexionar y dotar a las y los periodistas de las herramientas necesarias para el ejercicio de un periodismo incluyente y no sexista, que contribuya a erradicar los roles y estereotipos de género que fomentan las desigualdades y reproducen la violencia contra las mujeres en los medios de comunicación.

A dicho evento, asistirán las Coordinadoras Estatales Rosa María Rodríguez Quintanilla y Dora de La Cruz

El  taller inicia el sábado 3 de mayo a las 10:00 am y concluye al día siguiente

Para el registro, los interesados deben  comunicarse al email: veronicacruzfrias@hotmail.com

O bien al celular 044 867 168 48 49 con la Coordinadora de la Red de Mujeres Periodistas de Nuevo Laredo, Verónica Cruz.

En otro tema, se agotan los tiempos fijados para la aprobación de las leyes secundarias sobre la reforma político-electoral, y hay quienes se truenen los dedos, pensando qué va a pasar si no se tienen listas las citadas leyes, antes de que concluya el presente mes, pues creen que a falta de leyes se tendrán que aplazar las elecciones del próximo año.

La realidad es que no debe cundir el pánico, si no hay leyes secundarias, se aplicará la actual legislación, lo que representará una derrota para el PAN que se empecinó en que se aprobarán los cambios constitucionales, incluida la creación del Instituto Nacional Electoral.  Pero no solo es una  derrota para el PAN, igual para el resto de los partidos, que aceleraron los cambios, con el fin de  aparentar  la buena disponibilidad de sacar adelante las diversas reformas constitucionales.

A falta de leyes secundarias, se tendría que  usar la legislación actual, que en realidad no representa ningún problema, a fin de cuentas fue la que se utilizó en el 2012 y en el 2009.

Es cierto que con la reforma político electoral se busca modernizar la legislación electoral, pero si no se logra aplicar en el 2015 y se tiene que esperar hasta el 2018, no pasa nada. El proceso electoral se realizará con orden y los ciudadanos habrán de decidir con su voto quién quieren que  gane, como ha venido pasando en el pasado reciente.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

RUMBO AL SEGUNDO REFERENDO

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro