13 de febrero, 2014
Este día, el doctor Rodolfo Torre Cantú, cumpliría 50 años de edad, si no hubiese sido asesinado aquel 28 de junio de 2010, cuando faltaban 6 días para la elección.
El crimen del candidato del PRI al Gobierno de Tamaulipas, forma parte de los muchos casos que ha dejado la escalada de violencia, iniciada en Tamaulipas hace más de una década. Forma parte, además, de cientos y miles de casos sin resolver.
Quizá algún día se resuelva, cómo también quizá algún día sepamos qué paso con Jimmy Hoffa, o quién y por qué mataron a Kennedy, o si lo de Marylin Monroe fue suicidio o homicidio.
Pero mientras el expediente del doctor Torre Cantú duerme el sueño de los justos, los priistas hoy lo recordarán con ceremonias luctuosas a lo largo y ancho del Estado.
En otro tema, será que sienten nostalgia por el poder que alguna vez detentaron, pero en los últimos días a varios de los ex presidentes de México les ha dado por el protagonismo y con ello han roto la regla no escrita que manda que los ex presidentes deben manejarse con discreción una vez que dejan el poder. Calladitos se ven más bonitos, dicta la conseja popular, pero en cambio ellos se muestran anseosos de ganar espacios en los medios de comunicación y actúan como los artistas populares: no importa que se hable bien o mal, lo importante es que se hable de ellos.
Vicente Fox sale a decir que se debe legalizar la mariguana, con fines curativos. Con ello se muestra liberal, pero lo curioso es que cuando fue Presidente nunca presentó una iniciativa de ley en ese sentido.
A su vez, Carlos Salinas de Gortari, sale a decir que en su momento hubo una conspiración en su contra y luego riñe públicamente con quien fue su regente en el Distrito Federal, Manuel Camacho Solís.
A su vez, Felipe Calderón regresa a establecer una Fundación y de paso se le lanza a la yugular al dirigente estatal del PAN, Gustavo Madero de quien dice que no le gusta la forma en que maneja al partido y que por eso está alejado del mismo, lo que por supuesto es una mentira digna de Pinocho, pues todos saben que es el titiritero detrás de Ernesto Cordero a quien utiliza para golpear a Madero.
Y en medio de todo esto, la revista Time le acaba de dedicar su portada al Presidente Enrique Peña Nieto y destaca las reformas estructurales que recién aprobó el Congreso y con las cuales se pretende que el país se transforme en los próximos años.
Estas reformas han sido muy aplaudidas por los analistas financieros externos y en cambio el grueso de los ciudadanos las ven con reservas. Y es que todos quisiéramos que fuera verdad todo lo que nos dice el gobierno de que habrá más estabilidad y desarrollo, pero la verdad es que esto nos lo han dicho siempre, que no les creemos. No al menos, la primera vez que nos lo dicen.
No hay una sola reforma constitucional que no haya sido controversial en su momento y lo siguen siendo varios meses después, cuando se está en espera de las leyes secundarias que establecerán las reglas de operatividad.