4 de diciembre, 2013
El senado aprobó, en comisiones, la reforma política que contempla la reelección de senadores, diputados federales y alcaldes, para el 2018.
Ahora el tema será tratado por el pleno y se prevé que habrá amplias discusiones en torno a la reelección pues la propuesta es que los senadores se puedan reelegir hasta por dos períodos y los diputados hasta por cuatro, pero siempre y cuando se postulen por el mismo partido, es decir, no al chapulineo.
La reelección es un tema históricamente polémico en México, que además se presta para la mentira.
En 1876, por ejemplo, Porfirio Díaz llegó a la presidencia de México enarbolando la bandera de la no reelección, porque existía el antecedente de que Benito Juárez se mantuvo 14 años en el poder. Díaz consintió con su compadre Manuel González en dejarle la presidencia de 1880 a 1884, pero regreso en 1884 y permaneció en ella hasta 1911, en que lo sacó la Revolución..
Alvaro Obregón gobernó al país de 1920 a 1924. Tres años después promovió una reforma constitucional para que se permitiera la reelección, siempre y cuando hubiese pasado un período de gobierno, como era su caso, ganó las elecciones en 1928, pero en el camino se le atravesó el fanático José de León Toral que terminó quitándole la vida a punta de balazos.
Carlos Salinas tímidamente intentó promover una reforma constitucional para autorizar la reelección, pero desistió al no lograrlo.
Ahora que eso de que no hay reelección en México, es un mero eufemismo. Basta revisar la trayectoria de los políticos nacionales para cerciorarnos de que han hecho de su estancia en el poder legislativo su modus vivendi.
Jorge Emilio González, del Partido Verde, a sus 41 años, ha sido dos veces diputado federal, representante en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, y dos veces senador.
Jesús Ortega, del PRD, ha sido tres veces diputado federal y senador.
Porfirio Muñoz Ledo, del PRI, PRD, PARM, PT, ha sido dos veces diputado federal y senador.
Manlio Fabio Beltrones, del PRI diputado federal y senador.
¿Pero qué tienen en común Jorge Emilio González, Jesús Ortega, Porfirio Muñoz Ledo y Manlio Fabio Beltrones?, que ninguno sudo para ganar, todos han sido legisladores por la vía plurinominal. ¿Se imaginan con la reelección automática?
En Estados Unidos la reelección sí está permitida y para no ir tan lejos, en la vecina ciudad de Laredo, Henry Cuéllar fue diputado local durante 14 años y de ahí salto a diputado federal donde lleva 8 años.
Por su parte, Judith Zaffirini lleva 27 años como senadora y por lo visto la única manera en que dejará de serlo, será cuando ya no esté en este mundo.
Ahora que hay que decir que en México esto de la reelección es muy custionable, cuando se trata de personajes siniestros. ¿Se imagina aguantando 20 años a personajes como Manuel Cavazos Lerma o el fugitivo de Tomás Yarrington