10 de agosto, 2012
El cabildo autorizó que el próximo 24 de septiembre la junta de cabildo se realice en las instalaciones de la Universidad Tecnológica, para celebrar el décimo aniversario de la fundación de esta institución en esta ciudad.
La UT tuvo como primer director –aunque eufemísticamente se le llama Rector— al doctor Fernando Vázquez Alanís y en estos 10 años se ha consolidado y ofrece 15 carreras, entre técnicas e ingenierías.
Hoy al frente de la UT se encuentra Juan Leonardo Sánchez Cuéllar, quien hace tres décadas estuvo al frente de la dirección del Instituto Tecnológico --ahí sí no se utiliza el eufemismo de llamarle “rector”.
Pues bien, por primera vez en lo que va de esta administración el cabildo saldrá de su recinto tradicional para sesionar en la Universidad Tecnológica, que por cierto, organiza su cuarto sorteo para el próximo 31 de agosto.
Es un sorteo en el que se rifan dos autos compactos, último modelo, con boletos de 150 pesos y los recursos que se captan permiten otorgar becas para que alumnos de bajos recursos puedan realizar sus estudios superiores. Vale la pena comprar estos boletos, por 150 pesos se corre la suerte de obtener un automóvil compacto y si no se gana, nos queda la satisfacción de ayudar a que jóvenes de bajos recursos puedan cursar una carrera universitaria.
Por cierto que la junta de cabildo duro menos de media hora y si algo la distinguió fue que de 23 ediles, contando al alcalde, solo asistieron 16, aunque en descargo de los ausentes, hay que decir que de los presentes la mayoría son convidados de palo. Sí, están presentes, pero en calidad de objetos y no precisamente decorativos, pues están muy feos. De los que hablan, a veces es para decir incongruencias.
Ojalá que algún día a los regidores se les pague por productividad, así no se pagaría a los flojos y en cambio a los chambeadores se les pagaría más que a los otros, no que en cambio actualmente a todos se les tasa parejo, trabajen o no, participen o no en las juntas, asistan o no a las reuniones de comisiones, presenten o no propuestas razonables y viables. Por eso los mediocres no se preocupan.
Mientras tanto, a unos días de que arranque el ciclo escolar 2012-2013, las quejas de los padres por el cobro de cuotas de inscripción no se han hecho esperar. Cada año es lo mismo, y por más que las autoridades educativas insistan en que las cuotas con voluntarias, la verdad es que para adquieran el carácter de voluntario, los padres deben ir a pelearse con el director de la escuela, hacer ruido en los medios de comunicación y terminar quejándose con el director del Departamento para el Desarrollo de la Educación, todo lo cual no es un obstáculo si el maestro decide agarrar a carrilla al niño, para castigar la belicosidad de los padres.
Al pago de cuotas hay que sumar el alto costo de los útiles escolares y al capricho de los maestros que exigen cuadernos, lápices de colores, marcadores y otros útiles de determinada marca, los más caros del mercado, dizque por ser los de mejor calidad.