Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Poder Legislativo

CONGRESO: Censuran PRD y PAN a PRI por 'privatización' en servicio de agua

Arturo ROSAS

1 de octubre, 2009

El Congreso del Estado ha ordenado publicar en el Periódico Oficial del Estado, el decreto de ley que permitirá privatizar el servicio, distribución y tratamiento del agua potable en Tamaulipas. Cuitláhuac Ortega diputado del PRD, señaló que si bien es necesario mejorar la infraestructura para el servicio de agua potable en los 43 ayuntamientos, “son obras que debe hacer el Estado, es claro que, éste decreto que se ha aprobado y ordenado, es una acción para privatizar el agua”. En entrevista el diputado panista Jorge Díaz Casillas dijo que el apoyo de la fracción del PRI no es para beneficiar a los tamaulipecos, “están abriendo la puerta para que los amigos del gobernador hagan las obras”. La perredista Diana Chavira Martínez señaló que ahora, la Reforma que modifica disposiciones de la Ley de Aguas y de la Ley de Hacienda para Tamaulipas, con el propósito de dotar de facultades a la Comisión Estatal del Agua (CEAPA), para que pueda planear, programar, construir, administrar y operar dichas obras de infraestructura hidráulica, tanto por sí como a través de terceros, así como suministrar agua en bloque a los municipios o a los organismos operadores a cargo del servicio en sus demarcaciones, “fueron las únicas medidas que encontró el Gobierno de Tamaulipas para resolver la escasez del agua, esta viendo el vital liquido como una mercancía”. La legisladora dijo que al privatizar el agua, el Congreso esta dando un paso sin visión municipalista, cuando son los municipios quienes deben de recibir esa retribución del ciudadano. Ahora, estará en manos de un particular junto con las Comapas, poder regular el precio del agua. “No esta en discusión el evitar mejorar las condiciones del agua, pero debe darse en las mejores formas, con análisis y no inmediatamente como hizo el Congreso del Estado”.
Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro