Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Macro inversión en Educación no se refleja en México: King López

Raúl HERNANDEZ

16 de mayo, 2012

El líder estatal del Partido Verde, Patricio King López, sostuvo que la aceptación popular hacia el Verde está creciendo y esto se va a reflejar en una votación copiosa en las elecciones del 1 de julio.

De visita en esta ciudad, dijo que los candidatos a senadores le han dado hasta dos vueltas a las principales ciudades, aunque no así en Nuevo Laredo, donde por razones de inseguridad en las carreteras, solo han estado en una ocasión.

Destacó que la aceptación es diferente, dependiendo de la zona del Estado que visitan, pero tanto en el sur como el centro tienen muy buena aceptación y en menor grado en el norte.

Lo importante es que a lo largo de los últimos años hemos ido construyendo una imagen con la cual ya se identifica la población, como son los vales para medicinas, no al pago de cuotas escolares y pena de muerte para los secuestradores, agregó.

Sostuvo que esta plataforma electoral no es mera mercadotecnia, sino que recoge el sentir de la gente que quiere una mayor atención.

Pongamos como ejemplo el Seguro Social. Cuando un patrón se retrasa en el pago de las cuotas, el IMSS le cae, lo multa, lo embarga y en cambio cuando el derechohabiente va a consultar, le dan cita para dentro de varios meses, no hay medicinas, lo hacen esperar, es un mal servicio y lo que la gente quiere es que lo atiendan bien, agregó.

El servicio debe mejorarse, hay recursos para ello y los están pagando los patrones.

 King dijo que la bandera de estas exigencias les ha dado buenos resultados al Verde y eso se ha reflejado en las elecciones recientes porque la ciudadanía se siente representada y protegida.

Expuso que en el caso de la educación, el Estado mexicano es de los países que más invierte en este rubro y sin embargo, la educación es deficiente como resultado de que el sindicato nacional de maestros se opone a todos los planes para elevar la calidad de la enseñanza.

Este es un rubro en el que vamos a seguir insistiendo, empezando por asegurar la educación para todos, junto con elevar la calidad de la misma, subrayó.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro