26 de octubre, 2011
Los priistas son muy curiosos. Eternamente se oponen a un tema, pero basta con que alguno de sus santones se declare a favor, para que en cascada, todos los demás repitan lo mismo.
Ahí está el tema de las plurinominales. Cuando el año pasado el gobierno federal promovió esa propuesta, los del PRI, y el resto de la chiquillada, dijeron “fuchi” y ahora que el desabrido de Enrique Peña Nieto se declaró a favor de eliminar 100 pluris –seguramente porque alguien le soplo la idea, pues no creemos que tanga tanta cabeza para habérsele ocurrido a él.— los priistas lo secundan, como merolicos.
Claro, aquí en Nuevo Laredo, hace años, siendo diputado federal Horacio Garza Garza, hizo la misma propuesta, pero al igual que a Calderón, todo mundo lo vio como apestado.
Ahora que hay que decir que la propuesta es buena y que México está listo para tener un Congreso más compacto, de no más de 96 senadores y no más de 300 diputados, 250 de mayoría y 50 de minoría. Y además se tiene que democratizar la selección de los de minoría, para que queden los que habiendo participado hayan obtenido mayor votación de entre todos los distritos.
De esta forma se eliminaría esa treta que tanto gusta a los opositores: Ganando la elección, ganan; y si pierden, también ganan al ir en el primer lugar de los pluris.
Abundan los casos, y de ello hemos dado cuenta aquí, en varias ocasiones, de los políticos que han sido varias veces senadores y diputados por la vía plurinominal, sin hacer campaña, ni invertir un solo centavo. Y esta clase de ejemplos nefastos se dan en todos los partidos, desde el PRI, PRD, PAN y el resto de la chiquillada. Pero además de que no les cuesta esfuerzo ganar, encima son los que se reparten para sí las mejores comisiones legislativas y son los que además, reparten el queso.
Hace poco leíamos, por ejemplo, que el diputado Jorge Kahwagi, de Nueva Alianza, rara vez asiste a la Cámara de Diputados, y sin embargo es de los que más iniciativas de ley presenta, porque como coordinador de la bancada de su partido, él las entrega al pleno.
Pero seguramente lejos de una disminución en las pluris, vamos a tener un aumento, como lo hubo en Tamaulipas donde el Congreso creció de 32 a 36 asientos e igual al rato crecen los cabildos. La burocracia termina por imponerse y lo que opinen los ciudadanos sale sobrando.
Mientras tanto, el próximo lunes vence la promoción del 50 por ciento en los recargos a los contribuyentes del impuesto predial.
El tesorero José Arambula, advierte que no habrá nueva prórroga y señala que en octubre, han sido liquidadas 4,100 cuentas, de las que la mitad corresponde a contribuyentes morales, es decir empresas, que han aprovechado el descuento y obviamente esto también favorece al Municipio, no solo por el dinero recaudado, sino porque la recaudación del impuesto predial, junto con el cobro del agua, determinan las participaciones federales que representan alrededor del 80 por ciento de los ingresos totales que se tienen.