Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Seguiremos pagando

Raúl HERNANDEZ

2 de septiembre, 2011

Con todo y que el gobierno federal derogo el impuesto de tenencia y lo dejo en manos de los Estados decidir si lo aplican o no, es altamente probable que el impuesto se convierta en estatal en la mayoría de las entidades del país, en la que se incluye Tamaulipas.

En su más reciente visita  a esta ciudad, el Gobernador Egidio Torre Cantú comentó que esos  600 millones de pesos son una cantidad importante y que en caso de cancelarse el impuesto se tendría que buscar otra forma de obtener esos 600 millones, pero son crear ni aumentar otros impuestos.

El asunto, pues, está más que claro: En el 2012 seguiremos pagando la tenencia.

De  esos 600 millones de pesos que representan el impuesto predial, el gobierno del estado entrega el 20 por ciento a los municipios, un motivo más para sopesar los pros y los contras de  los resultados que tendría  en las finanzas públicas  la cancelación de la tenencia.

Ahora que en el caso de los municipios de la frontera norte, algo tiene  que hacerse para regularizar los llamados autos chocolates ya que tan solo en Nuevo Laredo se estima que por cada vehículo regular –ya sea mexicano o regularizado—hay otros dos chuecos. Y si en Nuevo Laredo se tiene un registro de 80 mil vehículos regulares,  hay otros 160 mil que no lo están y que no pagan impuestos  vehiculares. Los vehículos podrían regularizarse con cuotas módicas, para que los propietarios puedan viajar sin problemas tanto al interior del país como a los Estados Unidos, sin el riesgo de ser incautados y por su parte el gobierno recibiría ingresos importantes. Este no es un  problema nuevo, se viene presentando desde  hace varias décadas, pero nunca se resuelve.

De estos más de 240 mil vehículos  que circulan en las calles de Nuevo Laredo, solo alrededor de 35 mil son   mexicanos, uno de cada 11 de los que circulan en las calles.

Por cierto que el alcalde Benjamín Galván dispuso aplazar la aplicación de multas  a los automovilistas que circulen en vehículos con cristales polarizados. La Dirección de Tránsito seguirá con una campaña de concientización  y hasta que la ciudadanía este bien enterada y sensibilizada, se podrá  hablar de multas, antes no.

Mientras tanto, el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Homero de la Garza Tamez, vino a Nuevo Laredo, para estar presente en la celebración del vigésimo  aniversario de la Asociación de Constructores  y una sesión del consejo de adminisrración de la Comapa y ofreció una  improvisada conferencia de prensa en  la que al más puro estilo del inolvidable, Mario Moreno Reyes, Cantinflas, dijo mucho y no dijo nada.

Al final de la entrevista, alguien pregunto ¿Y qué dijo?, pero no teníamos cerca a don Rubén Aguilar para que explicara la profundidad de los conceptos vertidos por tan ilustre  personaje. Total que la presencia de Garza Tamez quedó en una mera visita social.

Junto con Homero de la Garza vino el Sub-secretario de Transporte, Ramiro Ramos Salinas, al que alguien le pregunto sobre los recientes y absurdos señalamientos que en su contra lanzó la regidora  Martha Chavira y  Ramiro volteó a todos lados en busca de Rubén Aguilar para que intentara explicarle que quiso decir la  belicosa mujer.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro