Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Pasajero a bordo

Raúl HERNANDEZ

19 de agosto, 2011

El Subsecretario de Transporte, Ramiro Ramos Salinas,  estuvo de visita ayer en esta, su ciudad, para participar en la puesta en marcha del primer camión con  clima artificial, que cubrirá la ruta conocida como Laredo, Texas que arranca en el centro de la ciudad y termina en la colonia Benito Juárez.
El alcalde Benjamín Galván Gómez fue uno de los pasajeros durante el primer  recorrido a bordo de una unidad modelo 2012.
Por lo pronto, el concesionario propietario de esta unidad,  ha aceptado cobrar 7 pesos, la misma cuota de un camión sin clima y dependiendo de la respuesta del público, se introducirían más unidades.
Un camión sin clima cuesta alrededor de 800 mil pesos y con aire acondicionado aumenta a un millón de pesos y obviamente a nadie le  gusta perder. Al viajar con clima, el pasajero se sentirá más agusto.
En ciudades como Monterrey,  se utilizan camiones con y sin clima y el costo del pasaje anda en algo así como 7 y 8.50  pesos.
En Nuevo Laredo operan 324 camiones del transporte público, más otras  decenas de  unidades dedicadas exclusivamente a movilizar a los trabajadores de las maquiladoras.
En conjunto, el transporte público moviliza a más de 80 mil pasajeros. Muchas de las unidades actuales tienen hasta 12 años de antigüedad y pocas son las de modelos más recientes.
A diferencia  de otras ciudades, donde el transporte público es muy eficiente, Nuevo Laredo está muy lejos de tener un status semejante.
Ahí está el caso de Monterrey que cuenta con Metro, camiones y miles de taxis que en el caso de las rutas cortas, cobran mucho más barato que si se utiliza camiones. Para los usuarios desplazarse a cualquier lugar es rápido y relativamente barato, con el agregado de que no se tienen que preocupar en dónde deben dejar su coche. Este sistema de transporte siempre ha sido eficiente.
En nuestros tiempos de estudiante en Monterey,  algunas veces solíamos ir a estudiar a la biblioteca de la facultad de medicina de la UANL, que permanecía abierta las 24 horas del día y si en plena madrugada nos daba sueño, nos salíamos y tomábamos un camión que nos acercaba a nuestra casa.
Esa eficiencia en el transporte ni siquiera la vimos años después en el Distrito Federal y por supuesto, menos en Nuevo Laredo.
Y a propósito de  esto del transporte, acabamos de leer un artículo del comentarista radiofónico, Fernando Gaytán, donde con nostalgia recuerda los tiempos en que  los camiones de la ruta Laredo, Texas cruzaban a esa ciudad.  Los camiones se detenían a  una cuadra del puente, en un terreno donde hoy se ubica la conocida tienda Casa Güero.
Por supuesto, en esa época, cruzar el puente en vehículo era relativamente rápido y el proceso se llevaba unos pocos minutos,  no como ahora en que  hay  momentos en que cruzar lleva más de una hora.
Gaytán recuerda los tiempos en que  la gente cruzaba a pie para surtir la despensa en la tienda de Alfredo Santos,   compraban la ropa en Richters, en Joe Brand, compraban cucherias en McLlelans o se iban a comer al restaurante Primos.
En fin, son tiempos que ya no volverán.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro