Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Nuevo Laredo

Descartados

Raúl HERNANDEZ

22 de julio, 2011

El Presidente Felipe Calderón reiteró, en una entrevista con el periodista Oscar Mario Beteta que sigue abierta la posibilidad  de que en el 2012 el PAN tenga un candidato presidencial ciudadano,  comentario con el que descarta a todos los actuales aspirantes que se mencionan  en el PAN.

El mensaje parecería tener como principal destinatario al ex rector de la UNAM, el doctor Juan Ramón de la Fuente que  goza de enorme prestigio lo mismo en la izquierda que en la derecha, en los círculos empresariales y en los intelectuales, aunque de ahí a que enarbole la bandera del PAN suena complicado.

Ciertamente el propio Juan Ramón de la Fuente  no ha cerrado la posibilidad a  una eventual candidatura y ha señalado que si la UNAN ya obtuvo un campeonato de futbol, ahora puede tener un  presidente de la república.

Con todo y los movimientos que el PAN ha estado haciendo en las últimas semanas para posicionar a sus  aspirantes presidenciales, salvo Josefina Vázquez Mota y  Santiago Creel, el resto no pintan y ya se sabe que las querencias del Presidente Calderón se peinan para otros lados, especialmente con el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordera, el hombre que meses atrás se aventó la puntada de decir que en México con seis mil pesos mensuales una familia vive bien, o aquella otra desafortunada declaración de que  en México no hay crisis. El  prospecto del Presidente es  Alfonso Lujambio, Secretario de Educación, que al igual que Cordero no prende. Este último no crece ni siquiera con las declinaciones de otros aspirantes que están tan debajo de las preferencias ciudadanas que cuando anuncias que  declinan, la gente se pregunta si alguna vez sus aspiraciones  fueron en serio, o si se trata de  mera chunga.

Y como los prospectos del primer círculo del poder no  prenden, es natural que el Presidente Calderón voltee hacia otros rumbos. Al final de su mandato él va querer que su partido  siga en los Pinos y que eventualmente pueda darse el caso de que su sucesor pueda darle continuidad a temas en los que los logros no son  totales, como el del combate al crimen organizado.

A  diferencia de Vicente Fox,  Felipe Calderón si es panista, si sabe de política  partidista y es natural que quiera que el PAN siga en el poder y si para ello es necesario  pactar alianzas con diversos grupos, así lo  hará, si estima que eso es lo que más le conviene al  partido y al país.

Y mientras que  en el PAN los  panistas buscan ponerse de acuerdo sobre qué es lo que más les conviene, en el PRI nadie le hace sombra a Enrique Peña Nieto y las más recientes encuestas señalan que si las elecciones  fueran hoy el ganaría en casi todo el país, incluyendo el Distrito Federal.

Ciertamente, en el PRI nadie le hace sombra a Peña Nieto, pero  ahora está obligado a mantener estas preferencias  de aquí al 1 de  julio del 2012 y  no pelearse con ninguno de los otros prospectos, aunque porcentualmente estén muy por debajo de él. Más que hacer a un lado esos prospectos o ignorarlos, debe incluirlos en su proyecto, para que no se  repita lo del 2006 en que Roberto Madrazo se pelo con Elba Esther Gordillo  pensando que sus votos no eran necesarios para  ganar y le fue como en feria.

El discurso  ya trillado de la unidad en el PRI debe  reflejarse en la realidad para que el PRI pueda  aspirar a recuperar la presidencia de la república en las elecciones del próximo año.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro