Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

Logotipo Reportes en la Red
El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Cd. Victoria

Tamaulipas supera la primera prueba de alerta sísmica a celulares; ejercicio exitoso

Arturo ROSAS

19 de septiembre, 2025

En punto del mediodía, los teléfonos celulares de miles de tamaulipecos vibraron y emitieron la alerta sísmica como parte del Simulacro Nacional 2025, conmemorando los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017. Por primera vez, la tecnología se aplicó en la entidad con éxito y sin incidentes.

Luis Gerardo González de la Fuente, coordinador estatal de Protección Civil, destacó que la ciudadanía respondió con responsabilidad y que la cultura de prevención ha mejorado en los últimos tres años. “La gente atiende la señal y participa, eso habla de una sociedad más preparada”, señaló. El funcionario subrayó que, aunque la alerta en celulares era inédita en Tamaulipas, no generó sorpresa entre los habitantes porque la dependencia había informado previamente de su activación. En Palacio de Gobierno se replicó el ejercicio al mismo tiempo que en todo el país. Los trabajadores de la Torre Bicentenario evacuaron el inmueble de forma ordenada, reduciendo en cinco minutos el tiempo de desalojo en comparación con el año pasado.

“Hoy quedó demostrado que los simulacros funcionan. Se bajó el tiempo de evacuación y, por primera vez, la alerta sonó en nuestros celulares”, explicó González de la Fuente.

El coordinador adelantó que el sistema podrá ampliarse para emergencias como huracanes, con la posibilidad de sectorizar alertas hacia poblaciones costeras o en riesgo, lo que reforzaría la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales.

En total, este viernes se realizan nueve simulacros en distintos edificios públicos de la capital, con presencia de Protección Civil y otras dependencias. Desde las 9:00 horas comenzaron los ejercicios en oficinas federales y estatales, y por la tarde se extenderán al SAT, Bienestar federal y diversos planteles educativos.

“Algunas instituciones nos pidieron participar sólo como observadores, pero lo importante es que se sumen y que la prevención se convierta en rutina”, concluyó González de la Fuente.

Más artículos de Arturo ROSAS
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro