Con todo el Poder de la Información

Martha Isabel Alvarado (†)

Dirección General

Fernando Flores

Sub Dirección General

El Partenón
Alberto Guerra Salazar

¿Y cuándo apresarán a Francisco?

Alberto Guerra Salazar

José Inés Figueroa

El rey del huachicol

José Inés Figueroa

Arnoldo García

NO ESPECULAR

Arnoldo García

Nuevo Laredo

No pasa nada

Raúl HERNANDEZ

3 de mayo, 2011

Del 23 al 27 de mayo se aplicará el examen Enlace 2011 para 55 mil alumnos de primaria y secundaria de Nuevo Laredo.

El alumnado llega a este examen con un promedio de 512 de los 824 puntos que como límite se pueden alcanzar.

Comparativamente con otros estados de la república  andamos muy bajos en  calidad educativa y  no se diga si se nos compara con  la educación que se imparte en otros países.

Aunque en descargo de  los maestros, hay que decir que la responsabilidad de la educación  no compete exclusivamente al magisterio. No, la principal responsabilidad la tienen los padres de familia. Si un padre detecta que en una escuela su hijo no está aprendiendo, debe  cambiarlo, incluso a una escuela privada, si fuese necesario. Al final  de cuentas es su hijo y más que un gasto, la educación  es una inversión. Pero mal hacemos en  responsabilizar solo al maestro porque un alumno anda mal. ¿Y entonces para que están los padres? Si estos no se ocupan de sus hijos, poco se puede esperar de los demás.

De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda 2010, Nuevo Laredo tiene 13 mil  familias viviendo en pobreza extrema. Es una realidad que  gobierno y sociedad deben cambiar en los próximos años.  No es una tarea fácil, por supuesto, porque la pobreza no se resuelve con  decretos y un primer paso para superar este problema, es  reconocerlo.

Si  nos aferramos a la idea de que todo está bien, que no pasa nada,   poco se podría hacer para cambiar las condiciones de vida de esas 13 mil familias a las que  hay que apoyar con  servicios, con acceso a la educación, con programas sociales que les permitan mejorar su calidad de vida.

Mucho es el trabajo que se tiene  que hacer para apoyar a todas estas familias que viven en pobreza extrema.

Mientras tanto, las tiendas de la cadena comercial Soriana iniciaron una campaña de redondeo a favor del Sistema DIF, cuyos  recursos se destinaran para apoyar la casa hogar “Sabiduría y Amor”, que atiende a más de 100 abuelitos.

El programa estará vigente durante todo este mes y campañas similares se realizan en   otras cadenas comerciales como Smart, HEB y  Oxxos., a favor de diversas instituciones.

Esto del redondeo es una situación que no a todos  los clientes les gusta. Hemos sido testigos presenciales de  personas que al momento en que el cajero les pregunta si quieren redondear, dicen que no. En su derecho están, aunque por otro lado, reservarnos  20 centavos, 70 centavos, no nos hace  más ricos. En cambio, al autorizar ceder esos centavitos y juntarlos con  lo que otros miles de clientes  dan, ya se  junta una cantidad  de varios cientos de miles de pesos,  que en mucho benefician a todas esas instituciones de beneficiencia a la que se les entregan los recursos  captados.

En fin, cada quien está en libertad de decidor si cede o no sus centavitos para el redondeo, pero vale la pena darlo, total, si los damos no nos quedamos pobres y en cambio con esa pequeñísima aportación ayudamos a juntar una bolsa mayor a favor de instituciones de beneficiencia que están ayudando a segmentos de la población  a salir adelante en  diversos temas.

Más artículos de Raúl HERNANDEZ
El Partenón
Martha Isabel Alvarado

¿Así o más veloces?

Martha Isabel Alvarado

José Luis B. Garza

El Paaaaan

José Luis B. Garza

Carlos López Arriaga

Fiscalía, en cuenta regresiva

Carlos López Arriaga

Clemente Castro

La confianza se construye

Clemente Castro